Colombia toma liderazgo frente a propuesta de implementación de estandarización de información financiera en las ESAL
Avanzar hacia la estandarización de la información financiera en todo tipo de entidades, es una propuesta que ha estado sonando en los oídos de muchos líderes y de organizaciones como el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en Colombia o en el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF). Durante varios años en los foros y eventos relacionados con la profesión contable se ha debatido el tema. Hace poco, en Toronto, en el Foro Internacional de Emisores de Normas Contables, Colombia asumió el liderazgo de esta propuesta a través del representante del país, el consejero Daniel Sarmiento Pavas.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por CTCP
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Colombia, a través del CTCP, asume rol de liderazgo hacia la propuesta de estandarización de la información financiera de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL)” de la fuente CTCP.
Colombia, a través del CTCP, asume rol de liderazgo hacia la propuesta de estandarización de la información financiera de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL)
La estandarización internacional de las prácticas contables y de información financiera de las ESAL es una preocupación mundial, expuesta en varios foros internacionales desde hace algunos años. Así lo fue en el Congreso Mundial de Contadores celebrado en 2014 en Roma, se comentó en la última reunión de los Emisores Nacionales de Normas del Mundo (WNSS por sus siglas en inglés), llevada a cabo por el IASB en Londres en septiembre pasado y últimamente en el Foro Internacional de Emisores de Normas Contables (IFASS, por sus siglas en inglés).
En este último evento, celebrado en Toronto, hubo consenso acerca de la necesidad de insistir antes los emisores mundiales para producir un estándar internacional que recoja las particularidades de las ESAL. El Foro decidió conformar un comité de seis países para estudiar este tema y tratar de avanzar en una propuesta normativa. En este grupo quedó incluido Colombia, que estará representado por el consejero Daniel Sarmiento P., ponente del DOT 014 sobre este asunto, emitido en octubre de 2015 por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).
Igualmente, el tema fue abordado en el pasado directorio del GLENIF (Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera), celebrado en Medellín en abril del presente año, donde se acordó iniciar un proyecto de investigación para la región sobre esta temática, que será coordinado por el Consejero Daniel Sarmiento P. con la participación de representantes de los diferentes países de América Latina.
No cabe duda de que este tema será un asunto de trascendencia internacional en los siguientes años, y que el rol protagónico del CTCP insertará al país en las discusiones internacionales sobre la generación de los estándares internacionales de información financiera, tal como es el mandato de la Ley 1314.
Fuente: CTCP