Nociones sobre el principio de negocio en marcha para la presentación de estados financieros
El principio de negocio en marcha es una hipótesis que debe ser evaluada a la hora de presentar información financiera. Esto quiere decir que la empresa por medio de sus estados financieros debe dar a entender que continuará realizando sus actividades por largo tiempo. Sin embargo, una entidad presentará su información financiera sin atender al principio de negocio en marcha en caso de que la gerencia haya determinado que esta entrará en proceso de liquidación, que se decida que se hará un cese de actividades o que las circunstancias indiquen que no es factible continuar con sus actividades en el largo plazo.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Contador Contado – Por Magi Marquez
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Negocio en marcha” de la fuente Contador Contado – Por Magi Marquez.
Negocio en marcha
Siempre que se inicia un nuevo negocio se inicia con la intención de que su funcionamiento sea por un largo tiempo, y una vez que está operando, si por alguna causa se tiene la intención o es necesario que las operaciones se terminen, es muy importante hacerse saber a tiempo. Es por eso de la existencia, ya desde un largo tiempo, del postulado “Negocio en marcha”, al cual parece ser al que menos se le da importancia, sin embargo es primordial que se aplique, así que veamos primero lo que dice este postulado para después describir a que se refiere:
Negocio en marcha, “Postulados básicos” NIF A-2
“La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad”.
De la información financiera
Cuando se elaboran los estados financieros de una entidad, se elaboran bajo el principio de negocio en marcha, digamos que se tiene entendido que dicha información se realiza con el propósito de seguir operando ya que en esta no hay indicios de lo contrario, es decir, si los usuarios de la información notan que las cifras indican una rentabilidad positiva y movimientos financieros futuros beneficiosos y que se pretende seguir trabajando, entonces la entidad se encuentra bajo este postulado, lo contrario sería que, si tuvieran conocimiento de problemas que de forma significativa y definitiva amenazaran el funcionamiento de la entidad, dicha información debe hacerse constar en la información financiera, mediante una elaboración de estados financieros diferente a la normal, ya que se conoce del cese de actividades, siendo esto ya no se estaría bajo este postulado.
De acuerdo a lo anterior observemos lo que dice la NIC 1, respecto de Negocio en marcha, en el párrafo 25, plasma los supuestos por los que se tendría que revelar que una entidad no elabora sus estados financieros bajo el postulado que se menciona y en el párrafo 26 dice en que caso si se aplica:
…”Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros” (párrafo 25)…
…”Cuando una entidad tenga un historial de operaciones rentable, así como un pronto acceso a recursos financieros, la entidad podrá concluir que la utilización de la hipótesis de negocio en marcha es apropiada, sin realizar un análisis detallado” (párrafo 26)…
Entonces, una vez visto lo anterior la información financiera se elaborara bajo el supuesto de que la entidad está y seguirá en movimiento (negocio en marcha), en cambio sí una entidad tiene la intención o la necesidad de no continuar con sus actividades, la información financiera se realizará de diferente forma, como se indica en el postulado, se tendría que determinar valores estimados del conjunto de los activos de la entidad para proceder a la terminación (no aplicaría Negocio en marcha).
Fuente: Contador Contado – Por Magi Marquez