Plan de cobro 2016, realiza sus primeros llamados en Cali a los más de 26 mil morosos
En esta ocasión la DIAN, ha empezado a trabajar en Cali y recuerda a los más de 26.000 morosos de esta ciudad que deben realizar el pago correspondiente de sus impuestos. En los cálculos hechos por la entidad, se estimaron que aproximadamente se deben 251.000 millones de pesos a la DIAN e informa la entidad que el mayor porcentaje de la deuda se debe al incumplimiento del pago de Retención en la Fuente. En consecuencia, la entidad recuerda que si no se hacen los pagos de los impuestos caerán sanciones monetarias equivalentes al doble del valor no pagado o incluso sanciones de tipo penal.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por DIAN
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “DIAN llama a más de 26 mil morosos a ponerse al día en Cali” de la fuente DIAN.
DIAN llama a más de 26 mil morosos a ponerse al día en Cali
- En todo el Valle del Cauca, la deuda llega a los $308 mil millones.
- Entre los deudores de Cali están 5.180 agentes retenedores cuya mora asciende a $32 mil millones.
En el marco del Plan de Cobro 2016, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, adelanta acciones en Cali, donde están ubicados 26.921 morosos de impuestos nacionales que le adeudan a la entidad $251 mil millones. En todo el Valle del Cauca la deuda llega a los $308 mil millones.
En junio, la ejecución de este plan está focalizado en los 73.722 agentes retenedores morosos de todo el país, quienes presentaron su Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente (Formulario 350) y/o Autorretenciones en la Fuente del CREE (Formulario 360), y no efectuaron el pago correspondiente, cuya suma total alcanza los $607 mil millones.
En acciones de control y persuasión, para el caso de Cali, de los 5.180 agentes retenedores que aún no han declarado ni pagado la retención en la fuente, a 1.628 se les ha llamado desde el Centro Nacional de Cobro por deudas que ascienden a $29 mil millones; a 3.552, se les envió comunicado mediante correo electrónico por deudas de $2.5 mil millones. Además, la Dirección Seccional de Impuestos de Cali envió 33 avisos comunicándoles que por no pagar, serán denunciados penalmente, estas deudas tienen un valor de $15 mil millones.
Los mayores incumplimientos en Cali por el no pago de retención en la fuente oportunamente, se concentran en las actividades de elaboración y refinación de azúcar, actividades de hospedaje y clínicas con internación, ensayos y análisis técnicos.
No cumplir la obligación sustancial con el Estado tiene un alto costo, tanto para el país, como para los omisos, pues este se expone a que se declaren medidas cautelares, que en algunos casos pueden llegar hasta el remate de bienes, el cierre de establecimientos de comercio o lugar donde se ejerza la actividad, e inclusive incurrir en pena privativa de la libertad de 4 a 9 años, además de la sanción equivalente al doble del valor no consignado, más el monto adeudado y sus intereses.
Sanciones
Si el deudor declara voluntariamente sin requerimiento de la DIAN paga un 5 % de sanción de extemporaneidad por cada mes o fracción, la retención que no pagó y los intereses de mora a una tasa de 30,81 % hasta el 30 de junio.
Si lo hace una vez lo emplaza la DIAN, y la presenta dentro del mes siguiente al emplazamiento, paga el 10 % de sanción de extemporaneidad, la retención que no pagó y los intereses de mora.
Si no atiende el emplazamiento para declarar, se impone una resolución sanción por no declarar, equivalente al 100 por ciento de las retenciones de la última declaración o el 10 % de los cheques girados o costos y gastos, el que sea mayor.
Finalmente, la entidad recomienda a los agentes retenedores que se encuentran en mora, cumplir voluntariamente con sus obligaciones y no esperar a que la DIAN lo requiera.
Fuente: DIAN