¿Qué preocupación viene al sector solidario con la nueva reforma tributaria?

¿Qué preocupación viene al sector solidario con la nueva reforma tributaria?

comiteLa preocupación de las cooperativas, fundaciones y empresas del sector solidario y de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocoph) del departamento del Huila es que en el proyecto de Reforma Tributaria, que será presentado al Congreso de la República, se retiren las exenciones tributarias otorgadas por el Gobierno Nacional, así lo han manifestado mediante un comunicado. Adicionalmente, aclaran que en un porcentaje significativo destinan sus excedentes financieros para el desarrollo de proyectos y programas educativos, deportivos, sociales y culturales que benefician la calidad y el nivel de vida de una gran cantidad de asociados, de sus familias y de la comunidad a la que pertenecen. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Diario del Huila 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Sector solidario urge defensa de Régimen Tributario Especial” de la fuente Diario del Huila. 

Sector solidario urge defensa de Régimen Tributario Especial

La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoph, a través de un comunicado informó que el senador Ernesto Macías Tovar y los representantes a la Cámara Héctor Javier Osorio Botello y Flora Perdomo Andrade, han confirmado su asistencia a una reunión convocada para revisar el tema.

Argumentan que el sector empresarial solidario del país, que practica un modelo económico reconocido por sus bondades para el emprendimiento, la inclusión financiera y el desarrollo social, afronta hoy una amenaza latente: el proyecto de Reforma Tributaria que presentará el Gobierno Nacional al Congreso de la República, que podría eliminar las exenciones tributarias con las que cuenta esta clase de organizaciones, dejándolas en las mismas condiciones que las empresas de capital.

Explican que un buen porcentaje de los excedentes financieros anuales que las cooperativas, fondos de empleados y mutuales de Colombia generan, es destinado a programas y proyectos educativos, culturales, deportivos y sociales, que contribuyen significativamente al mejoramiento del nivel del vida de millones de asociados, sus familias y la sociedad en general.

El impacto

Dice la misiva, que con la eliminación del régimen tributario especial se verían afectadas de forma directa las comunidades que encuentran en el modelo asociativo una alternativa para salir adelante y buscar el beneficio común, sobre las bases de la solidaridad, la equidad y la democracia. De otro lado, caería el Gobierno Nacional en una política incoherente, al atacar el modelo económico solidario que en reiteradas ocasiones ha reconocido como una herramienta para el desarrollo económico y social en el posconflicto.

Aseguran que ante tal situación, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoph, ente de representación y defensa gremial, ha convocado a los congresistas del departamento al conversatorio “Fortalezas de la Economía Solidaria Frente al Proyecto de Reforma Tributaria 2016”, en donde dirigentes del cooperativismo regional expondrán dicha problemática y solicitarán su apoyo para la defensa del Régimen Tributario Especial.

Consideramos muy importante que los parlamentarios del Huila conozcan a profundidad, no solamente la condición tributaria que se tiene, sino también las acciones que la economía solidaria viene haciendo en materia social y económica en el departamento. Nosotros, lo que estamos planteando es que las empresas de economía solidaria mantengan esta condición de tributación especial, que nos permite seguir trabajando y profundizando en el tejido social y empresarial, generando mayor desarrollo y redistribución de la riqueza”, enfatizó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.

A la jornada que se desarrollará en el hotel Neiva Plaza de la ciudad de Neiva, han confirmado su asistencia el senador Ernesto Macías Tovar, y los representantes a la Cámara Héctor Javier Osorio Botello y Flora Perdomo Andrade.

Fuente: Diario del Huila

play30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com