La ANI presenta cifras de recaudo de 2015 de los 87 peajes bajo su responsabilidad

La ANI presenta cifras de recaudo de 2015 de los 87 peajes bajo su responsabilidad

tributoLa Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), es una entidad que está a cargo de los peajes en el país. Recientemente, ha mostrado algunas cifras de recaudo presentadas en el 2015, la cual registró un crecimiento de 11,39 % en comparación con el 2014. No obstante, las cifras no abarcan todas las casetas alrededor del país, puesto que bajo la responsabilidad de la ANI, están 87 de ellas. Explica la entidad, que el fin del dinero recogido por los peajes, son para la construcción y mantenimiento de vías concesionadas, corredores,  servicios de emergencia (ambulancias, carro taller, grúas, etc.) y dotación de vehículos para la Policía de carreteras.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Recaudo de peajes creció 11,3 % en 2015, según informe de la ANI” de la fuente La República. 

Recaudo de peajes creció 11,3 % en 2015, según informe de la ANI 

Cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), revelan que al cierre de 2015 el recaudo de peajes, pertenecientes a los proyectos de concesión crecieron 11,39 % con respecto a 2014.

Esto quiere decir, que 87 casetas de peajes bajo responsabilidad de la ANI, registraron un recaudo por $2,34 billones durante 2015, mientras que en 2014 alcanzaron $2,10 billones. “Estos recaudos son los que han permitido mantener el ritmo de inversión que ha tenido la ANI en sus concesiones, y en la medida en que estos peajes se transfieran a las concesiones de Cuarta Generación (4G) apalancarán las nuevas inversiones”, resaltó el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade.

Entre enero y diciembre de 2015, la caseta con el mayor recaudo registrado fue la de Andes en la salida norte de Bogotá, en la cual se alcanzó un total de $101.712 millones.

En tanto, el tramo Bogotá – Tunja – Sogamoso alcanzó unos ingresos por $116.525 millones, mostrando un alza de 11,81 %. El reporte realizado por la ANI señala que los ingresos de Zipaquirá-Bucaramanga aumentaron 2,95% y llegaron a $85.490 millones. Así mismo, en el corredor vial entre Bogotá-Facatativá, el recaudo de peajes creció 9,54 % obteniendo $83.057 millones.

En cambio, casos de reducción de recaudo solo se registraron en los tramos Santa Marta – Riohacha – Paraguachón al tener una disminución de 8,30 %. En tanto, el Área Metropolitana de Cúcuta y Neiva-Espinal-Giradot, sus ingresos cayeron 1,79 % y 2,48 %, respectivamente. Y aunque la ANI no muestra los montos de la operación, explica que la disminución en el recaudo de peajes se da como consecuencia de la crisis vivida en la frontera entre Colombia y Venezuela, y la reducción de tráfico de camiones transportando hidrocarburos.

Cabe recordar que el ingreso de peajes financia la construcción de las vías concesionadas, así como la operación y mantenimiento de los corredores, los servicios de emergencia como ambulancias, carro taller, grúas, y la dotación de vehículos para el uso de la Policía de Carreteras.

Actualmente, por concesiones viales de cuarta generación, la ANI ha otorgado la concesión de cerca de 32 proyectos, divididos en tres olas de infraestructura  y en las que también se incluyen Alianzas Público Privadas. 

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com