Aprueban la ley de licores sin incluir a la cerveza
El Senado aprobó en último debate la ley que regula el régimen de impuestos a las bebidas alcohólicas en Colombia. Se busca que los licores destilados paguen $220 pesos por grado de alcohol y un impuesto ad valorem del 25%, mientras que para los fermentados los valores son $150 por grado y 20% en ad valorem. A esto se le suma un IVA del 5% a todas las bebidas. Todo esto se hace para aumentar los ingresos a los departamentos, según lo dicho por el gobierno. La cerveza quedó exenta de esta ley aunque el Ministerio de Hacienda está evaluando alguna medida que aumente su valor.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en W Radio
Para mayor información, puede revisar al artículo titulado “Aprueban ley de licores sin incluir impuestos adicionales a la cerveza” de la fuente W Radio.
Aprueban ley de licores sin incluir impuestos adicionales a la cerveza
La plenaria del Senado aprobó en último debate la ley de licores que regula el régimen de impuestos a las bebidas alcohólicas en Colombia y por el cual el Gobierno espera aumentar los ingresos de los departamentos en $250.000 millones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas al término de la plenaria que duró 13 horas, celebró la aprobación y señaló que este es un mensaje de que la institucionalidad del país está sólida para aprobar reformas de tipo tributario.
La nueva ley establece puntualmente que los licores destilados paguen un impuesto de $220 por cada grado de alcohol, además de un impuesto ad valorem del 25%.
Así mismo, que las bebidas alcohólicas fermentadas como los vinos paguen $150 por grado y su gravamen ad valorem quedo definido en el 20%.
Igualmente, se estableció un IVA del 5% a todos los licores en general.
Durante la votación, se propuso incluir en la ley un impuesto adicional a la cerveza. La propuesta la hizo el senador del partido de la U, Andrés García Zucardi y quedo aprobada por la plenaria del Senado con 33 votos a favor.
El congresista argumentó que estas bebidas también llegan a las regiones lo cual podrían generar importantes ingresos para los departamentos.
Sin embargo, el director de la DIAN, Santiago Rojas, defendió la necesidad de excluir la cerveza ya que esta bebida tiene un tratamiento especial ya que paga un IVA del 16% e impuesto al consumo del 48%.
Al final, el congreso decidió no incluir el gravamen y el ministro Cárdenas se comprometió a analizar el aumento del impuesto a la cerveza en un nuevo escenario tributario.
El proyecto aprobado por la plenaria del Senado, pasará ahora conciliación tras varias modificaciones que deben ser avaladas por ambas cámaras, donde se les dará luz verde a dichos cambios.
Fuente: W Radio