¡Tenga en cuenta: plazo para actualización de registro web!

¡Tenga en cuenta: plazo para actualización de registro web!

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó a los contribuyentes pertenecientes al Régimen Tributario Especial del impuesto sobre la renta y complementarios que hasta el 31 de marzo de 2021 tienen plazo para presentar el proceso de actualización de registro web.

Esta fecha también aplica para presentar la memoria económica, quienes hayan obtenido durante el año gravable 2020 ingresos superiores a 160.000 UVT.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por DIAN Para más información consulte el artículo titulado “Régimen Tributario Especial: plazo para la actualización de registro web” publicado por DIAN.

Régimen Tributario Especial: plazo para la actualización de registro web

Hasta el 31 de marzo de 2021 tiene plazo los contribuyentes pertenecientes al Régimen Tributario Especial del impuesto sobre la renta y complementarios para presentar el proceso de actualización de registro web. El mismo plazo aplica para la presentación de la memoria económica para quienes hayan obtenido durante el año gravable 2020 ingresos superiores a 160.000 UVT ($5.697.120.000). No hacer a tiempo este trámite implica la reclasificación en el RUT como contribuyente del régimen ordinario.

Tengan en cuenta que:

En cumplimiento de la decisión tomada por la Corte Constitucional – Sentencia C-022/20 del 29 de enero de 2020, el prevalidador formato 2532 – Información de Donaciones, permite dejar como anónima la información relacionada con la identificación y el nombre de los donantes.

Las Entidades sin Ánimo de Lucro – ESAL son personas jurídicas legalmente constituidas cuyos aportes, utilidades o excedentes no son reembolsados, ni distribuidos bajo ninguna modalidad, ni directa o indirectamente, ni durante su existencia, ni en el momento de su disolución y liquidación, puesto que persiguen un fin social o comunitario. Los rendimientos o aportes obtenidos en una Entidad Sin Ánimo de Lucro son reinvertidos en el mejoramiento de sus procesos o en actividades que fortalecen la realización de su objeto social.

Las ESAL tienen como principal fuente de ingreso los dineros recibidos por parte de personas naturales, jurídicas o entidades públicas en representación del Estado, por medio de las donaciones.

Estas podrán solicitar su calificación como contribuyentes del Régimen Tributario Especial, siempre y cuando se encuentren legalmente constituidas y su objeto social corresponda a una o más de las actividades meritorias; busquen contribuir al desarrollo integral de la sociedad o de una comunidad mediante el apoyo a sectores débiles o población vulnerable, tales como: las madres cabeza de familia, los niños, la investigación, la educación, etc.

Las Empresas Asociativas sin Ánimo de Lucro – EASAL son las cooperativas y demás entidades del sector solidario, en las cuales los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creadas con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general.

Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes requisitos:

  1. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales, y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial.
  2. Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados para los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real. Ley 79 de 1988, y la ley 454 de 1998.

Las EASAL pueden presentar solicitud de readmisión para pertenecer al RTE cuando haya sido excluidas de dicho régimen. Adicionalmente, es de propicio aclarar que para este tipo de entidades no deben tener relacionada una actividad meritoria de las establecidas en el artículo 359 del E.T. por cuanto la actividad meritoria corresponde a la descripción del objeto social. 

Beneficios por pertenecer al Régimen Tributario Especial – RTE

Las asociaciones, fundaciones, y corporaciones que sean Entidades sin Ánimo de Lucro y que pertenezcan al Régimen Tributario Especial, tienen como principal beneficio una tarifa del 20% del Impuesto de Renta y Complementario sobre el beneficio neto o excedente, y tendrá el carácter de exento, cuando éste se destine directa o indirectamente a programas que desarrollen el objeto social y la actividad meritoria de la entidad, en el año siguiente a aquel en el cual se obtuvo.

Mayor información aquí.

Fuente: DIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com