En Cartagena empezará a funcionar la plataforma DDD, entérese qué es y qué beneficios le trae

En Cartagena empezará a funcionar la plataforma DDD, entérese qué es y qué beneficios le trae


La Ley Antitrámites del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación empezará a ser cumplida en la ciudad de Cartagena, la administración de esta ciudad resolvió que será pertinente aplicar el Domicilio Digital Distrital (DDD). El DDD es una plataforma tecnológica en la cual se pueden realizar los trámites para el pago de impuestos y la declaración de renta. Sin embargo, esto se ha aplicado en otras ciudades y el problema de suplantación de identidad fue la piedra en el zapato para las administraciones, no obstante, para Cartagena se han tomado medidas de seguridad que garantizarán que esto no suceda.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Universal

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Pronto podrás pagar impuestos en Cartagena sin salir de casa” de la fuente El Universal.

Pronto podrás pagar impuestos en Cartagena sin salir de casa

Domicilio Digital Distrital (DDD) es una plataforma tecnológica que permitirá agilizar y automatizar los trámites de los impuestos distritales para los cartageneros. El sistema es capaz de integrar una serie de documentos de cualquier clase de impuestos del distrito o documentos de entidades externas. Los documentos emitidos y gestionados en la plataforma se integran en un buzón digital único del ciudadano, donde se podrán realizar trámites, administrar y compartir información en un único sitio.

DDD busca cubrir el flujo completo del proceso, desde la captura de datos, la declaración del impuesto en línea hasta la generación de la factura y su pago a través de la integración de los distintos medios de pago en línea. Esta última característica es una de las más beneficiosas para el cartagenero de a pie que, una vez lanzada la plataforma, podrá hacer el pago en la comodidad de su hogar a través de la web o en cualquier lugar desde su dispositivo móvil.

La plataforma traerá mayor facilidad, trazabilidad y mejor eficiencia en el trámite reduciendo lo tedioso de la diligencia, mejorando la calidad de vida y aprovechando el uso de las TIC. Estas ventajas responden a lo establecido en la Ley Antitrámites del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación -MinTic- , con la cual se pretende mejorar la calidad de vida del ciudadano en sus relaciones con la administración pública.

Esta nueva dinámica incentiva la trasparencia, eficacia y confianza entre el gobierno y los cartageneros a través de la automatización de procesos y a los mecanismos de seguridad y autenticación.

En otras ciudades y países este tipo de sistemas han presentado inconvenientes de seguridad con incidentes de suplantación de identidad. Siendo este un asunto tan delicado hemos implementado sistemas efectivos de autenticación que se complementan con la información proveniente de notarías. Esto para asegurarnos de que la persona que está usando DDD es realmente quien va hacer el pago de sus obligaciones y evitar los graves riesgos del phishing”, explicó Javier Bejarano, gerente del proyecto designado en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Así mismo se contará con interfaces para la integración con los diferentes sistemas de recaudos o cartera de la Alcaldía para mantener al día en esta entidad la información de los pagos recibidos. Permitiendo con esto, una conciliación en tiempo real y facilitando a la Alcaldía un mayor control, transparencia, seguimiento y manejo oportuno de sus flujos de fondos y ofrecer beneficios de autogestión para los ciudadanos, en cuanto a la consulta y pago de sus declaraciones de impuestos.

Domicilio Digital Distrital estará alojado en la nube que permite el almacenamiento de todo tipo de documentos de forma segura con redundancia en distintas ubicaciones, escalable y en alta disponibilidad, permitiendo crecer de forma ilimitada y un acceso remoto, garantizando en todo momento la seguridad de la información.

Actores del proyecto

Para el desarrollo de la plataforma se firmó el convenio especial de cooperación 400 de 2015 del cual hacen parte el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Alcaldía de Cartagena (coordinado por la Oficina Asesora de Informática bajo la dirección de Víctor Tribiño) y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco como ejecutor del proyecto. La empresa cartagenera Facture S.A.S fue adjudicada como el proveedor tecnológico del proyecto mientras que la Agencia GUIDOULLOA fue escogida como la empresa consultora de estrategia y comunicaciones. 

play30

Fuente: El Universal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com