Colombia logró divisas por cerca de 5 mil millones de dólares asociadas al turismo en 2014
Con los USD 4.980 millones que recibió Colombia en la cuenta de viajes y transporte de pasajeros durante 2014, el país superó la meta que se había trazado de USD 4.000 millones para el cuatrienio 2010-2014 y se encamina a cumplir de nuevo con el objetivo de USD 6.000 millones trazado por el Gobierno Nacional para el periodo 2014-2018.
Así lo manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, al analizar las cifras del Banco de la República por concepto de balanza de pagos en las que nuevamente este sector se consolidó como el tercer generador de divisas para el país, después de petróleo y carbón, y es el responsable de más del 50% de las exportaciones totales de servicios.
“Como lo hemos manifestado estamos en la tarea de promover productos turísticos de alto valor, de captar segmentos de viajeros cada vez más especializados y de aumentar la base de empresas exportadoras de servicios turísticos que nos permitan seguir creciendo en este indicador y cumplir con los USD 6.000 millones en divisas por concepto de viajes y transporte de pasajeros a 2018”, indicó la funcionaria.
De acuerdo con la información suministrada por el Banco de la República, la cuenta de viajes sumó en 2014 USD 3.914 millones de dólares y participó con el 56,4% de las exportaciones de servicios.
Por su parte, la cuenta de transporte de pasajeros totalizó USD 1.066 millones y fue responsable del 15,4% de las ventas de servicios al exterior.
Sostuvo además que en Colombia el indicador que analiza el porcentaje de consumo turístico de los viajeros extranjeros sobre las exportaciones de bienes y servicios se ubica históricamente por encima del de América Latina y el Caribe.
Para mantener estos resultados, Álvarez-Correa aseguró que su cartera concentrará sus esfuerzos en estrategias y acciones que consoliden los destinos con mayor proyección internacional, fortalezcan los productos turísticos y nichos de alto valor, y dinamicen el turismo doméstico y la promoción nacional e internacional de los destinos y productos priorizados.
“Dentro de estos productos turísticos con alto valor figuran el turismo de naturaleza y aventura; el cultural; el de congresos, convenciones e incentivos; el de salud y bienestar y el náutico que, según estudios del Ministerio de Comercio, son los que más gasto generan en el país”, informó la funcionaria.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Comercio