Los arriendos en 2016 tendrán un aumento del 6,77 %

Los arriendos en 2016 tendrán un aumento del 6,77 %

Se dio a conocer hoy por parte de Fedelonjas, el aumento máximo de 6,77% para el canon de los arriendos de vivienda en el 2016.

 El aumento para los arriendos en 2016 de inmuebles habitacionales, se dio a conocer por parte de Fedelonjas, destacando que los cánones de arrendamiento en vivienda urbana tendrá un aumento máximo del 6,77% para este año. El ajuste se realizará en el momento de renovación del contrato entre arrendatario y arrendador.

 El alza en los arriendos para el 2016, está basada en la Ley 820 de 2003, que establece que los contratos firmados después del 10 de julio de 2003 realizan un reajuste al canon de arrendamiento de vivienda del 100 % del IPC (Índice de Precios al Consumidor) que para este año es del 6,77 %. Para quienes hayan suscrito contratos de arrendamiento de vivienda antes del 10 de julio del 2003 el incremento máximo es de 4,5 % que corresponde a la meta de inflación fijada del Banco de la República para el 2016.

 El valor del nuevo canon será aplicable a partir de la fecha de renovación y no podrá superar el equivalente al 1 % del valor comercial de la vivienda. El arrendador debe informarle al arrendatario con respecto al valor del aumento en el momento de renovación, a través de servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación establecido en el contrato.

 De esta manera, si firmo un contrato en Febrero del 2015 sobre un inmueble habitacional por un valor mensual de $800.000 pesos, en el momento de renovar su contrato en Febrero del 2016 el aumento equivalente al 6,77 % será de $54.160; por lo cual el total a pagar es de $854.160.  Si el contrato de arrendamiento se firmó en Febrero del 2002 y la fecha paga un valor mensual de $800.000 pesos, el incremento del 4,5 % aumentaría en $36.000, es decir, a partir de Febrero del 2016 pagaría un total de $836.000.

 La tasa fijada para el 2016 es una de las más altas en los últimos 8 años, tiempo en el cuál el alza no había alcanzado más allá del 3,73 %, sin embargo se regula frente a la inflación y la situación económica del país.

 Por esto la presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas, María Clara Luque, preciso que con este incremente se ocasionan movimientos en los contratos de arrendamiento, pues propicia acuerdos y que los inquilinos busquen el mejor precio entre la oferta de inmuebles.

 En la actualidad en Colombia alrededor de 17 millones de personas viven en arriendo, de esta manera la regulación del canon de arrendamiento se torna en una medida importante para la regulación del alquiler de vivienda en Colombia.

 Estos ajustes no aplican para contrato de arrendamiento de bienes comerciales, cuyo valor e incremento son un acuerdo fijado entre las partes y expresado en el contrato de arrendamiento.

 Fuente: Fedelonjas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com