Informe de la AIE manifiesta que a pesar de la recuperación del petróleo, no se descarta que se vuelva a desplomar  

Informe de la AIE manifiesta que a pesar de la recuperación del petróleo, no se descarta que se vuelva a desplomar  

petroleoEl informe mensual elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), expuso que la producción del crudo se ha contenido recientemente. Una de las razones por las cuales se ha visto recuperación en el precio del petróleo ha sido la depreciación del dólar y aunque las noticias acerca del precio del petróleo han sido alentadoras en los últimos días, en el informe se señala que aún no se deshecha la idea de que el desplome en el precio del barril continúe, además, que el mercado deberá esperar a los próximos meses para ver los tipos cambios y las modificaciones a las tasas de interés que tienen al igual que el dólar, gran influencia en la producción del crudo.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Dw.de

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “AIE: hundimiento del precio del petróleo ha tocado fondo” de la fuente Dw.de.

 AIE: hundimiento del precio del petróleo ha tocado fondo

 Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la producción de crudo parece contenerse. Además, el aumento de la oferta de Irán ha sido menos dramático de lo previsto.

 En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE puntualizó que no se puede descartar que el descalabro del barril continúe. «Para los precios, puede haber luz al final de lo que ha sido un largo y oscuro túnel, pero no podemos estar seguros de forma precisa sobre cuándo en 2017 el mercado del petróleo alcanzará el tan deseado equilibrio», explicó la agencia.

 La AIE estima que este año la demanda mundial de petróleo será de 95,8 millones de barriles diarios, 1,2 millones de barriles diarios más que en 2015, un ascenso muy inferior al de 1,8 millones constatado en 2015.

 Eso se explica por las dudas sobre la situación macroeconómica, pero también porque las temperaturas se están mostrando particularmente suaves en el primer trimestre en el hemisferio norte, reduciendo las necesidades en calefacción.

 Si bien algunos grandes países asiáticos están elevando sus importaciones de petróleo, en particular India, Corea del Sur, Indonesia y Filipinas, en el otro extremo, Brasil, Japón o Francia las disminuyen.

 Depreciación del dólar

 Los autores del informe atribuyen una parte de la reciente recuperación del precio del petróleo a la depreciación del dólar, por eso lo que pueda suceder en los próximos meses también dependerá del tipo de cambio, dependiente a su vez de posibles modificaciones de los tipos de interés.

 Por el lado de la oferta, la agencia hizo notar que en febrero la extracción de crudo bajó en 180.000 barriles diarios hasta los 96,5 millones. En el caso de la OPEP, Irak, Nigeria y los Emiratos Árabes Unidos redujeron la producción de petróleo. Asimismo, Irán aportó menos de lo previsto.

 Fuera de la OPEP, la AIE calculó que la producción en 2016 disminuirá en 750.000 barriles diarios. La agencia auguró que este año la producción de Estados Unidos se recortará en 530.000 barriles diarios.

 «Hay indicios claros de que las fuerzas del mercado (…) están haciendo funcionar su magia y los productores de mayor costo están reduciendo el bombeo. El regreso de Irán al mercado ha sido menos dramático de lo que los iraníes dijeron que sería», citó la agencia Reuters a los autores del informe.

La AIE resumió la situación precisando que el desequilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo va a permanecer alto en la primera mitad de este año. La situación probablemente se corregirá en la segunda mitad de 2016.

audio-10

Fuente: Dw.de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com