Mediante convenio con el departamento de Antioquia la Unión Europea entregará $20.000 millones al Urabá

Mediante convenio con el departamento de Antioquia la Unión Europea entregará $20.000 millones al Urabá

estrategia-generar-empleoLa Unión Europea, en un convenio con el país, acordó entregar $20.000 millones a la región del Urabá. El proyecto que busca fomentar el empleo para los jóvenes y también capacitar a la población en edad para trabajar, tendrá una duración de 3 años, pero podría extenderse, beneficiará a más de 15.000 personas de esta región. En un inicio se brindarán diplomados, cursos técnicos y se espera lograr que también empiecen a adentrarse en el mercado laboral. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por La República – Por Sergio Ignacio Soto 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “La Unión Europea dará $20.000 millones a la región del Urabá” de la fuente La República – Por Sergio Ignacio Soto. 

La Unión Europea dará $20.000 millones a la región del Urabá 

Promover el empleo en los jóvenes y capacitar a la población en edad de trabajar es uno de los objetivos del convenio que firmó la Unión Europea con la Gobernación de Antioquia.

La alianza que tiene una duración inicial de tres años busca beneficiar a más de 15.000 personas en la región del Urabá antioqueño. LR habló con Luis Eduardo Cuervo Tafur, gerente del convenio de la Unión Europea quien explicó los avances y alcances del programa.

¿Cómo fue el proceso del convenio con la Unión Europea?

Nace a partir de los acuerdo bilaterales que tiene Colombia con la Unión Europea con la que hay compromisos y voluntades de apoyo para diferentes proyectos. Es así como la Gobernación de Antioquia se interesó en participar en una convocatoria de la Unión Europea para este proyecto que es la inversión en la región de Urabá, la Gobernación salió beneficiada y es así como nace este proyecto.

¿Cómo es la financiación de los proyectos?

La Unión Europea se compromete a financiar 80 % de los programas y la Gobernación da 20 % de los recursos. El proyecto tiene una duración de tres años pero está abierto a una prórroga y tiene una cuantía de 5,5 millones de euros que es más o menos unos $20.000 millones que es lo que aporta la UE.

¿Estos recursos cómo se van a utilizar según el convenio?

El proyecto consiste en generar capacidades para acceder al empleo a jóvenes y adultos y por supuesto la cultura de fortalecimiento empresarial de las iniciativas en la región. Hay cuatro componentes gruesos, el primero es la formación para el empleo digno, donde vamos a beneficiar con capacitación a 14.000 personas en diplomados entre 100 y 120 horas y debemos garantizar que 1.500 personas continúan con un estudio técnico y que la mitad van a entrar al mercado laboral.

¿Qué hay en fortalecimiento empresarial?

Ahí vamos a beneficiar a 3.000 personas de los cuales 40 % desarrollarán un modelo preliminar de negocio y a los tres años al menos 150 gerentes de esas empresas de la región lograron fortalecer sus capacidades y tienen mejores condiciones para su negocio.

En el Urabá hay alto desempleo e informalidad, ¿qué se hace en ese campo?

Hay un componente grande del derecho laboral y seguridad social y los servicios básicos a los que pueden acceder y que a veces la comunidad no sabe cómo acceder a ellos. Hay una motivación para que las personas que están en trabajo informal se formalicen y traigan una mejor dinámica a la región.

En cuanto a infraestructura qué tienen…

Pues tenemos unos parques educativos y ciudadelas educativos como escenarios de una política rectora que tiene que ver con el emprendimiento. La idea es que esto perdure en el tiempo y que haya una mesa de concertación donde los actores sean los que direccionen estas políticas de emprendimiento.

¿Cómo aplicar este proyecto a la realidad?

Tenemos cuatro proyectos en construcción está Puerto Antioquia en Turbo, está el de Necoclí y el de otros inversionistas que están pensando también en esta zona de Necoclí y tendremos muy pronto en la región del Urabá dos puertos que van a transformar su economía y nosotros estamos apuntando para ir preparando a jóvenes y adultos para que puedan atender a la nueva demanda de empleo. Además también está el tema de Mar 1 y Mar 2 que también demandará mucho empleo.

¿Qué empresas privadas ya les han dado un apoyo?

Le hacemos una invitación a todo el sector privado que están en la región de Urabá que generan tantos empleos y la idea es que en estos puertos que comienzan construcción en un par de meses nos ayuden.

Arboletes y Apartadó, sitios beneficiados

Según un comunicado de prensa de la Gobernación, “aprovechar los 12 kilómetros de playas e involucrar a todos los grupos productivos del municipio” fue una sugerencia del alcalde Lorenzo Acuña para que su localidad sea protagonista en el proyecto que favorece a 14.000 personas de los 11 municipios de la región. Por su parte el alcalde de Apartadó puso los escenarios a disposición de los coordinadores de los cuatro componentes del proyecto para que se mejore la calidad de vida de la región. 

Fuente: La República – Por Sergio Ignacio Soto

play30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com