Colombia y Venezuela estrechan la mano y acuerdan abrir de nuevo la frontera gradualmente

Colombia y Venezuela estrechan la mano y acuerdan abrir de nuevo la frontera gradualmente

bandera-col-venLos mandatarios de Colombia y Venezuela se reunieron para dialogar y debatir sobre una reapertura fronteriza abordando los distintos aspectos de relevancia para los dos, en temas de seguridad, migración, aduana, económico, comerciales, de salud, transporte, etc. Luego de revisar los avances hechos, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en presencia de cancilleres de cada una de las partes, estrecharon la mano con un acuerdo de abrir la frontera de forma gradual para ambos países. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Maduro y Santos acuerdan la reapertura «gradual» de la frontera común” de la fuente Dinero. 

Maduro y Santos acuerdan la reapertura «gradual» de la frontera común 

Maduro y Santos se estrecharon las manos para comenzar con el encuentro en el que también participan cancilleres de ambos países, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez de Venezuela.

Los mandatarios revisaron los avances en asuntos de seguridad, migratorios, aduaneros, económicos, comerciales, de salud y transporte en la zona de frontera que se han abordado en mesas de trabajo conjuntas en los últimos meses.

Asimismo dialogaron sobre el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que aborda recomendaciones sobre cómo regular y mejorar los controles del sistema cambiario entre las divisas de los dos países.

El encuentro de los presidentes se produce una semana antes de que se cumpla el primer aniversario de la clausura de la frontera entre el estado de Táchira y el departamento de Norte de Santander, el principal entre ambos países, ordenado el 19 de agosto de 2015 por Maduro.

El presidente venezolano enmarcó la medida en su estrategia para combatir el contrabando y el paramilitarismo en las zonas limítrofes y la extendió en las semanas siguientes a los otros puntos fronterizos.

La decisión fue acompañada de la expulsión de alrededor de 1.600 colombianos de territorio venezolano, mientras que otros 19.000 abandonaron ese país por su cuenta para no correr la misma suerte, lo que causó una crisis diplomática entre los dos países.

Santos y Maduro ya se habían reunido el 21 de septiembre del año pasado en Quito para abordar este tema y acordaron entonces el retorno de sus respectivos embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera común.

En enero de este año, también en Quito, los dos mandatarios coincidieron en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y hablaron en privado de la frontera.

Esta nueva cita tuvo lugar casi una semana después del encuentro que mantuvieron en Caracas el pasado 4 de agosto la canciller, María Ángela Holguín, con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, para abordar la situación en los más de 2.219 kilómetros de frontera común.

Las ministras, en un encuentro celebrado a puerta cerrada, acordaron «unas acciones preliminares que pueden ir creando el ambiente para una apertura de la frontera progresiva, gradual» de la frontera entre ambos países, informó entonces Rodríguez en una declaración conjunta con Holguín.

En julio pasado, decenas de miles de venezolanos pasaron a la ciudad colombiana de Cúcuta durante dos fines de semana por un «corredor humanitario» para comprar alimentos y medicinas que escasean en su país.

Fuente: Dinero

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com