Decreto 2106 de 2019 garantiza derechos y deberes en trámites ante administración pública

Con el fin de respaldar la efectividad de derechos y deberes de las personas respecto a trámites y procedimientos, además de eliminar riesgos de corrupción asociados, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) sentó el Decreto 2106 de 2019, “Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública”. Este será aplicado en su totalidad a las entidades, organismos e integrantes de la administración pública.
Por consiguiente, las autoridades deberán acoplar a su sede electrónica todas las instancias que brinden facilidad a los ciudadanos para llevarlos a cabo, tales como aplicaciones, portales, ventanillas, entre otros. Además, la supresión de trámites en el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT) se dará en un plazo no mayor a 3 meses a partir de la entrada en vigor del mencionado Decreto.
Los programas transversales del Estado que cuenten con portales específicos y las ventanillas únicas existentes deberán integrarse al Portal Único del Estado Colombiano en un plazo no mayor a 6 meses desde la vigencia del Decreto, pues este será la sede electrónica en la que los ciudadanos tendrán acceso a información, servicios y trámites que deban adelantar ante las autoridades.
Ver: Decreto 2106 2019
Redacción INCP