¿Quién es el dueño del riesgo? – Una mirada al cambio de rol de la función de auditoría intern

¿Quién es el dueño del riesgo? – Una mirada al cambio de rol de la función de auditoría intern

trabajadores-independintes¿Quién realmente es dueño del riesgo?

La respuesta literal es «no es propiedad de auditoría interna». Sin embargo, no hay dudas de que la profesión de auditoría interna ha ayudado a las organizaciones a entender mejor el impacto de los riesgos críticos en el pasado y, sin duda, jugará un papel importante en el futuro.

 Este nuevo estudio ayuda a los auditores internos a entender las prácticas globales entorno a la gestión de riesgos.

 El documento se centra en:

  1. Tendencias en la Gestión de Riesgos
  2. Posicionamiento de Auditoría Interna respecto a la Gestión de Riesgos
  3. Responsabilidades de Gestión de Riesgos y Auditoría Interna
  4. Enfoques de riesgo y Competencias

A continuación presentamos los principales resultados del estudio:

  • Tendencias en la gestión de riesgos:
  • Más de la mitad (53%) de los Directores de Auditoría Interna encuestados afirman que existe un proceso de gestión de riesgos formal implementado en sus organizaciones.
  • La gestión de riesgos formal aumentó después de la crisis financiera mundial, pero el crecimiento puede estar disminuyendo.
  • Existen diferencias entre regiones, sectores y tamaños de empresas. 
  • Posicionamiento de Auditoría Interna respecto a la gestión de riesgos:

Auditoría interna y el ERM están separados en el 80% de las organizaciones. Puede haber una cierta confusión entre la segunda y tercera líneas de defensa. 

  • Responsabilidad gestión de riesgos y auditoría interna:
  • Casi la mitad de los auditores encuestados ofrecen servicios de aseguramiento sobre la gestión de riesgos.
  • 12% de los planes de auditoría dedican tiempo a la evaluación de los procesos de gestión de riesgos.
  • El aseguramiento combinado todavía no es común. 
  • Enfoques de riesgo y competencias:
  • Los directores de auditoría interna dan más importancia.
  • Al proceso de gestión de riesgo que la gerencia.
  • La evaluación de riesgos debe ser:
  • Apalancadas a través de funciones de aseguramiento.
  • Actualizadas tomando en consideración la «velocidad de los riesgos».
  • Usando tecnología apropiada. 

audio-10

Fuente: nahunfrett.blogspot.com

One Response

  1. Giovanny Andrés Parra dice:

    El riesgo, entendido dentro del marco del control interno, es una actividad que involucra a todas las áreas de una organización. No está en cabeza de una sola persona o de una sola dependencia; es una actividad la cual debe ser minimizada por cada uno de los actores que allí participan.
    Así pues, podría decirse que cada persona es dueña del riesgo, el cual generará menos impacto en la medida en que cada uno asuma sus responsabilidades e integre a sus dinámicas de trabajo principios básicos como lo son la autogestión, la autorregulación y el autocontrol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com