Instituto de Auditores de España publica guía con el objetivo de incrementar el valor de la auditoría interna
La guía de supervisión para comisiones de auditoría, emitida por el Instituto de Auditores Internos de España, tiene como fin recuperar la confianza en la auditoría interna. Enrique Marzal, director de Auditoría Interna del Grupo Vocento y coordinador del comité que elaboró la guía, explicó que la auditoría interna es una herramienta indispensable para la supervisión correcta de la gestión y el control de riesgos, además, las comisiones de auditoría son un modelo fundamental para el control sólido en las organizaciones que fortalece la confianza en el proceso de auditoría en el mercado. En este sentido, una guía para la supervisión de las comisiones de auditoría se convertiría en un instrumento clave para lograr dicho objetivo y alzar la confianza en esta labor.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Guía de supervisión para comisiones de auditoría: ¿cómo maximizar el valor de la auditoría interna?” de la fuente Auditool.
Guía de supervisión para comisiones de auditoría: ¿cómo maximizar el valor de la auditoría interna?
El Instituto de Auditores Internos de España ha presentado la guía de supervisión para comisiones de auditoría.
“¿Cómo maximizar el valor de la auditoría interna?”, esta guía que propone buenas prácticas para que las comisiones de auditoría afronten con éxito las responsabilidades que les otorgan diferentes regulaciones en materia de supervisión de los sistemas de control y gestión de riesgos.
Los reguladores consideran a las comisiones de auditoría una figura clave para establecer un entorno de control sólido dentro de las organizaciones que ayude a combatir la desconfianza del mercado. En este punto, “por su objetividad, independencia y conocimiento profundo de la organización, auditoría interna es un instrumento imprescindible para que los consejeros supervisen la adecuada gestión y control de los riesgos”, ha señalado el director de auditoría interna del Grupo Vocento y coordinador del comité que ha elaborado la guía, Enrique Marzal.
En este sentido se ha manifestado la directora de Auditoría Interna de Grupo Pelayo y miembro del grupo de trabajo, María Fe Fernández, para quien “es crítico que los órganos de gobierno tengan aseguramiento respecto a la diligencia debida en sus funciones de supervisión de los sistemas de gobierno, gestión y control de riesgos”, siendo Auditoría Interna “el recurso interno ideal para ayudarles a cumplir sus responsabilidades y ser percibida como un asesor de confianza por los administradores”.
Teniendo en cuenta que la labor de auditoría interna no responde a un modelo único, y que su área de actuación y objetivos deben estar basados en la correcta identificación de los riesgos en función de los objetivos de cada organización, el grupo de trabajo del documento ha identificado doce factores clave de buenas prácticas que ha ordenado por importancia.
En torno a estos factores, se han propuesto las mejores prácticas para que, de forma sencilla, se pueda valorar el alineamiento de cada organización con ellas.
La guía incluye un cuestionario con el que los miembros de las Comisiones de Auditoría pueden realizar una evaluación del valor obtenido de la función de auditoría interna, teniendo en cuenta las prácticas líderes.
Fuente: Auditool