Conceptos base del riesgo empresarial
Estos algunos de los conceptos clave que se deben manejar en su empresa a la hora de hablar de riesgo: capacidad de riesgo, que es el máximo nivel de riesgo al que puede funcionar la organización manteniendo el límite financiero y de capital; apetito de riesgo, que tanta incertidumbre e impactos resiste la empresa en busca de los objetivos; perfil de riesgo, un panorama de los riesgos de la empresa que incluye sus consecuencias; límite de apetito de riesgo, si el perfil sobrepasa al apetito, hay que hablar con la dirigencia; marco de apetito de riesgo, el monitoreo de este y su expansión; declaración de apetito de riesgo, resumen completo del apetito.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Auditool
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Lo que todo Auditor debe saber del riesgo empresarial” de la fuente Auditool.
Lo que todo Auditor debe saber del riesgo empresarial
Tener claros los conceptos básicos sobre riesgo empresarial permite articular un panorama global y coherente de los riesgos en su compañía.
Gracias al consenso progresivo entre las entidades de control y las compañías, actualmente contamos con unas definiciones de términos clave en el área de riesgo, en gran medida, unificadas por el FSB en su reporte: “Revisión temática de gobierno de riesgo”. Aunque el “dialecto” de riesgo cambia de empresa a empresa; es indispensable manejar un lenguaje común. Parte de este lenguaje son los conceptos básicos que explicaremos a continuación. Conocerlos e implementarlos en su lenguaje de riesgo y permitir que permeen la cultura de riesgo de su empresa evitará confusiones y mantendrá los esfuerzos de su equipo de riesgo en sintonía con las expectativas de los organismos reguladores.
- Capacidad de riesgo: es el nivel máximo de riesgo al que puede operar una empresa manteniéndose dentro de sus limitaciones financieras y de capital, y cumpliendo sus obligaciones con los stakeholders (partes interesadas).
- Apetito de riesgo: es la cantidad de incertidumbre y de exposición a impactos adversos potenciales que la empresa está dispuesta a aceptar para alcanzar sus objetivos estratégicos y obtener valor.
- Perfil de riesgo: es todo el panorama de riesgos de la empresa en el que se refleja la naturaleza y la escala de sus exposiciones al riesgo agregadas y por categorías.
- Límite de apetito de riesgo: si el perfil de riesgo de la empresa alcanza y/o sobrepasa este límite, es necesario tomar una acción correctiva inmediata. En este punto, se debe reportar la situación a un comité o nivel superior de autoridad para su manejo.
- Marco de Apetito de Riesgo: es el conjunto de políticas y procesos que establecen y monitorean la adhesión al apetito de riesgo de la empresa.
- Declaración de apetito de riesgo: es un resumen agregado de los riesgos (discriminados por tipo y nivel) que una empresa está dispuesta a aceptar para alcanzar sus objetivos de negocio.
Fuente: Auditool