Reforma a Ley de Sociedades busca facilitar hacer negocios
La Superintendencia de Sociedades lleva adelante el proceso de socialización de la propuesta legislativa que será llevada esta semana al Congreso de la República y que espera poner a tono a Colombia con la normatividad mundial.
«Este proyecto crea reglas de gobierno corporativo que van a facilitar enormemente, no sólo la constitución de las compañías, sino que van a crear un entorno mucho más favorable para realizar negocios”, indicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, durante la socialización de la reforma que modifica normas del régimen de sociedades colombiano, realizada en la Cámara de Comercio de Medellín.
En el nuevo proyecto de ley se proponen cambios sustanciales para incorporar las últimas tendencias que existen sobre las sociedades, con importante influencia del derecho norteamericano y europeo.
La primera propuesta consiste en la extensión de algunas de las reglas previstas para la Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS) a los tipos de sociedad regulados en el Código de Comercio. El fundamento según el superintendente es que las SAS tienen aspectos muy positivos que podrían beneficiar a las otros tipos de empresas.
En el segundo capítulo se propone reformar aspectos concretos de las SAS, para ponerlas a tono con las realidades contemporáneas y la tercera parte tiene que ver con la responsabilidad de los administradores. Se propone derogar íntegramente el régimen de administradores contenido en la Ley 222 de 1995.
Al respecto señaló el Superintendente: “Se prevé un sistema en el que se puedan exonerar las responsabilidades del administrador siempre que no haya fraude, que no haya ilegalidad”.
En el proyecto además, se sugiere modificar algunos aspectos del registro mercantil de sociedades, en particular para disponer que la constitución de las compañías, los nombramientos de funcionarios y las reformas de los estatutos puedan registrarse en línea, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de registro.
Entre otros aspectos, hay un capítulo sobre opresión de asociados minoritarios, mediante el que se procura incorporar acciones legales para proteger a quienes sean víctimas de violaciones de los derechos consagrados en la ley.
Sobre el tema de propósito señala el Superintendente:
Reyes Villamizar considera que esta reforma “va a lograr que el país siga mejorando en todos los índices internacionales, incluido el del Banco Mundial, que es el índice de clima de negocios. La idea es que con esa nueva iniciativa podamos seguir avanzando en ese tema”.
El vicepresidente jurídico de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Jorge Villegas, comentó que la presentación mostró cosas muy interesantes: “en la medida en que algunas de las instituciones que consagra la Ley 222 va siendo el momento de revisarlas, y en la medida en que la legislación comparada nos va mostrando buenos resultados en otros países”.
Fuente: El Mundo – Por Igor Eduardo Torrico Silva
SuperSociedades explicó alcances de la reforma al Régimen de Sociedades
El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, explicó los principales aspectos del proyecto de ley que busca reformas sustantivas al régimen vigente en materia de sociedades.
El objetivo del proyecto es modificar aquellas normas que requieren de una actualización por razones de obsolescencia o aquellas respecto de las cuales se justifica un cambio de enfoque, por haberse demostrado su inoperancia durante su vigencia.
La iniciativa se orienta a mantener un esfuerzo continuado de revisión de las normas mercantiles que gobiernan la constitución y el funcionamiento de las compañías.
El proyecto, que ya fue radicado en la Secretaría de la Cámara de Representantes y está próximo a iniciar su trámite legislativo, contiene 53 artículos distribuidos en los siguientes ocho capítulos:
- Extensión de algunas de las reglas previstas en la Ley 1258 de 2008 (“Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada”) a los tipos de sociedad tradicionales.
- Reformas a la sociedad por acciones simplificada.
- Responsabilidad de administradores.
- Acciones para impetrar la responsabilidad de los administradores.
- Registro mercantil de las sociedades.
- Reformas a las facultades de la Superintendencia de Sociedades.
- Procedimiento administrativo sancionatorio de la Superintendencia de Sociedades.
- Opresión de asociados minoritarios.
Fuente: ICEF – Instituto Colombiano de Estudios Fiscales