Consumidores podrán reversar pagos por compras en comercio electrónico

Consumidores podrán reversar pagos por compras en comercio electrónico

La solicitud de devolución podrá hacerse durante los 5 días hábiles después del pago en línea.

Los colombianos podrán ahora hacer compras por internet sin el temor de perder su dinero. El Gobierno Nacional expidió recientemente un decreto que permite a los consumidores solicitar la devolución de un pago realizado por medios electrónicos, cuando se comprueben operaciones no solicitadas o cuando haya quejas sobre que el producto recibido sea equivocado o defectuoso. Con esto se evitará, en parte, que el consumidor reciba productos defectuosos, o caer en fraudes desde la red.

El Decreto 587 de 2016 establece que el requisito para solicitar esta devolución de dinero es que se haya utilizado un medio electrónico de pago y el vendedor como la entidad financiera o banco tengan domicilio en el país. El decreto también autoriza a las personas que realizan transacciones en línea a exigir la devolución, si son víctimas de fraude, o desaparición o deterioro de los bienes adquiridos en el proceso de transporte.

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango, señaló que “esta es una muy buena noticia, porque protege al consumidor y le da herramientas donde no hubo contacto directo con el vendedor”.

El Ministerio de Comercio señaló que “el consumidor debe poner una queja ante el proveedor del bien o servicio dentro de los cinco primeros días hábiles siguientes a la fecha en la que tuvo noticia de la ocurrencia de una de las causales de reversión, mencionadas anteriormente”. 

“Los participantes del proceso de pago tendrán un término máximo de 15 días hábiles para reversar la operación desde el momento de la solicitud”, explicó el Ministerio.

Es decir, que según el decreto, la devolución podrá hacerse durante los 5 días hábiles después del pago y el banco o entidad financiera tendrá 15 días hábiles para echar para atrás la operación aún sin el consentimiento del vendedor.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, aseguró que “la expedición de este decreto es un avance muy importante para la protección del consumidor de comercio electrónico, buscamos darle herramientas para que sin necesidad de acudir a una autoridad, el banco o entidad financiera pueda hacerle la reversión del dinero a la cuenta del titular de la compra”. 

¿Qué debe hacer el consumidor si desea reversar su pago?

El consumidor debe poner una queja ante el proveedor del bien o servicio dentro de los 5 primeros días hábiles siguientes a la fecha en la que tuvo noticia de la ocurrencia de una de las causales de reversión mencionadas anteriormente.

Los participantes del proceso de pago tendrán un término máximo de 15 días hábiles para reversar la operación desde el momento de la solicitud.

El Decreto obliga a los proveedores a implementar las reversiones al interior de su empresa, lo cual elevará la confianza del consumidor para adquirir productos, incidiendo de manera directa en la competencia en el mercado. 

Fuente: El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com