Procedimiento a tener en cuenta para realizar la disolución de una sociedad

Procedimiento a tener en cuenta para realizar la disolución de una sociedad

reunion-2En caso de que se tome en consideración disolver una sociedad, primero deberán los socios o accionistas solicitar y realizar una reunión de Junta de Socios o Asamblea de Accionistas (ya sea el caso) en la cual se podrá tomar la decisión de disolverla o no. Además, en dicha reunión debe elaborarse un acta en la que se señalen las modificaciones estatutarias adoptadas, es decir, que el documento debe cumplir con todas las determinaciones legales establecidas en relación con sociedades a disolverse. El acta deberá contener información como: número de acta; lugar y fecha en las que se realizó la reunión; nombre de la sociedad, así como se estipuló en su certificado de existencia; nombre del órgano social que se reúne para tomar la decisión (Junta de Socios, Asamblea de accionistas, Junta de asociados, etc.); naturaleza de la reunión, entre otras. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Cámara de Comercio de Bogotá D.C. 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “¿Cómo se realiza una disolución en una sociedad?” de la fuente Cámara de Comercio de Bogotá D.C.  

¿Cómo se realiza una disolución en una sociedad?

La decisión de los socios o accionistas de disolver la sociedad debe ser aprobada en reunión de Junta de Socios o Asamblea de Accionistas, según sea el caso, de la cual se levantará acta donde conste la modificación estatutaria adoptada.

En todo caso, el acta deberá cumplir los requisitos formales que la ley determina.

Presente la escritura pública donde conste la decisión de disolución, o el acta de disolución en un documento auténtico, que contenga por lo menos la siguiente información:

  • Número del acta.
  • Fecha y ciudad de la reunión de la reunión.
  • Nombre completo de la sociedad, de acuerdo como figura en el certificado de existencia y representación legal.
  • Nombre del órgano social que se reúne: (asamblea de accionistas, junta de socios, junta directiva, Junta de asociados).
  • Naturaleza de la reunión: ordinaria, extraordinaria, etc.
  • La información correspondiente a la convocatoria para la reunión, que debe ser conforme a los estatutos y la ley; indique quién realiza la convocatoria, el medio con el que convoca y la antelación para la misma.
  • El quórum de la reunión: nombre las personas presentes para el caso de las juntas de socios y juntas directivas; el número de acciones suscritas presentes para el caso de las asambleas de accionistas.
  • Transcripción de la decisión de los socios o accionistas indicando la declaración de la causal que dio origen a la disolución; con indicación del número de votos que aprueban la decisión.
  • Constancia de aprobación del texto del acta por parte del órgano social que se reúne, en caso de haberse designado una comisión para la aprobación del acta las personas designadas deben firmar en señal de aprobación.
  • Firma del presidente y secretario de la reunión.

Recuerde que

Una vez declarada la disolución la sociedad solamente puede desarrollar las actividades encaminadas a su inmediata liquidación. A partir de la declaratoria de disolución al nombre de la sociedad deberá adicionarse la expresión “en liquidación”.

Si los socios deciden disolver la sociedad antes de la expiración de su vigencia no pueden retractarse de esta decisión una vez se haya inscrito. En tal caso la sociedad deberá liquidarse, reconstituirse, o reactivarse. 

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá D.C.

play30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com