Recomendaciones del CTCP para proceder en caso de encontrar irregularidades en el informe de inventario de la contabilidad

Recomendaciones del CTCP para proceder en caso de encontrar irregularidades en el informe de inventario de la contabilidad

valor-excedidoEn el momento en que se recibe una empresa es aconsejable crear un inventario completamente detallado del estado actual de la contabilidad. Se recomienda elaborarlo inmediatamente debido a que es posible hallar irregularidades, errores y fraudes dentro de la entidad. El CTCP, señala que luego de esto, es necesario presentar un informe a la alta gerencia, en el cual se indique el accionar correspondiente para subsanar las irregularidades encontradas.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por CTCP

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Procedimiento al recibir una empresa que no ha venido manejando adecuadamente activos omitidos y/o pasivos inexistentes” de la fuente CTCP.

 Procedimiento al recibir una empresa que no se ha venido manejando adecuadamente (activos omitidos, pasivos inexistentes, entre otros)

 El CTCP recomienda elaborar un inventario detallado del estado actual de la contabilidad (en el momento en el que la recibió) e identificar todas aquellas anomalías, fraudes y errores que se pudieren haber presentado. Después, presentar un informe a la alta gerencia de la entidad, en donde adicionalmente, se recomienden todas las acciones necesarias tendientes a corregir las inconsistencias detectadas.

 Ahora bien, para establecer un punto de partida en la información contable, en opinión del CTCP una forma de hacerlo es determinar una fecha de corte, en la cual se divida la información contable en dos, un antes y un después. A partir de esa fecha de corte, se divide la contabilidad en dos, el pasado y el presente y se pueden organizar dos grupos de trabajo, un grupo se dedica a revisar, analizar y a realizar todos los ajustes necesarios con el fin de presentar la contabilidad y los estados financieros de acuerdo con el marco técnico normativo vigente para la época de los hechos y el otro grupo trabaja en el presente, con el fin de que la contabilidad y la información financiera se mantengan al día.

 «El Contador Público deberá abstenerse de realizar cualquier acto que pueda afectar negativamente la buena reputación o repercutir en alguna forma en descrédito de la profesión, tomando en cuenta que, por la función social que implica el ejercicio de su profesión, está obligado a sujetar su conducta pública y privada a los más elevados preceptos de la moral universal.»

Concepto 227 / 20-10-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública

 

audio-10

Fuente: CTCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com