Fondo de imprevistos en propiedad horizontal, ¿qué representa y cómo se contabiliza?

Fondo de imprevistos en propiedad horizontal, ¿qué representa y cómo se contabiliza?

moneda Para contabilizar un fondo de imprevistos en propiedad horizontal es necesario saber claramente a lo que este se refiere. El fondo representa un activo con destinación específica, y para diferenciarlo de los demás activos de copropiedad es debido presentarlo independientemente en los estados financieros. Su finalidad se puede ver en la medida que esto evita que los excedentes generados por la copropiedad y los fondos modifiquen las cifras del presupuesto de ingresos y los gastos a períodos futuros.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por CTCP

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Contabilización de un fondo de imprevistos en propiedad horizontal” de la fuente CTCP.

 Contabilización de un fondo de imprevistos en propiedad horizontal

 El fondo de imprevistos representa un activo con destinación específica, y este debe ser presentado por separado en los estados financieros para ser diferenciado de otros activos de la copropiedad. Este tratamiento, evita que los excedentes generados por la copropiedad y los fondos reservados afecten el presupuesto de ingresos y gastos de períodos futuros. A continuación se incluyen algunos lineamientos para la contabilización de este fondo:

  1. En las cuotas cobradas se debe separar el valor correspondiente a la cuota ordinaria y el valor asignado al fondo de imprevistos. Para tal fin, se recomienda utilizar cuentas independientes para identificar los recursos del fondo, cuya utilización está restringida por las decisiones del Consejo de Administración o de la Asamblea de la copropiedad.
  1. La totalidad de las cuotas cobradas, que incluyen la cuota ordinaria y el valor asignado al fondo de imprevistos, cuando sean exigibles, se registrarán como un ingreso en el estado de resultados. Para un mejor control y facilitar la revelación en los estados financieros o en las notas, se recomienda su presentación por separado en el estado de resultados.
  1. Cuando los recursos sean recibidos en efectivo se deberá registrar un crédito a la cuenta por cobrar y un débito a la cuenta efectivo y equivalentes de efectivo. De manera posterior se deberán reclasificar de la cuenta de efectivo y equivalentes de efectivo los recursos de uso restringido que representan los recaudos realizados para el fondo de imprevistos.
  1. Cuando la entidad utilice los recursos del fondo, y se cumplan los requisitos establecidos en el reglamento, los desembolsos realizados se acreditarán a la cuenta de efectivo restringido y se cargarán a las cuentas de resultados.
  1. Si al cierre del período la copropiedad genera excedentes, por ser mayores sus ingresos a sus gastos, y si estos se generaron por el recaudo y no utilización de los recursos del fondo de imprevistos, este Consejo recomienda que la Asamblea de Propietarios apruebe la constitución de una reserva con destinación específica para reclasificar los excedentes en el patrimonio. Si el fondo de imprevistos no fue utilizado durante el período, el monto de la reserva podría ser igual al valor disponible en los fondos restringidos del activo. Este procedimiento evita que el presupuesto del siguiente período se vea afectado por la existencia de fondos de uso restringido en las cuentas de efectivo o por la existencia de excedentes en período que no hayan sido apropiados como reservas en el patrimonio.
  1. En el caso de que los fondos de imprevistos generen rendimientos financieros para la copropiedad, dichos rendimientos se registrarán como ingresos en el estado de resultados. La Asamblea o el Consejo de administración, deberá determinar si estos rendimientos incrementan el valor del fondo o si estos son de libre disponibilidad para atender expensas necesarias de la copropiedad.

Concepto 1033 / 07-12-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública

 audio-10

Fuente: CTCP

12 Responses

  1. MANUEL RODRIGUEZ dice:

    Es delito cobrar Cuota de fondo de imprevisto mensualmente en la factura de la Cuota de administración, estos fondos los han terminados todos los administradores de nuestro conjunto, cada cual se inventa algo PARA ROBARLOS, ahora la administradora esta cobrando $100.000 pesos a un señor dizque es ingeniero cuando en nuestros apartamentos o casas INSTALAN antena puede ser movistar, claros o la etb, esto es correcto, ahora las señoras del aseo tenían una hora de almuerzo y no se como les quito media ahora, que se debe hacer pues son muchas mas las anomalías que se han presentado. mil gracias. espero pronto su valiosa ayuda.

  2. El caso se presentó en una unidad residencial regida por la ph. con el dinero del fondo de imprevistos.
    En 2014. En el balance general aparece en el activo como inversiones $30. y cuenta por cobrar en el pasivo por $26. En el estado de resultados, aparece: Ingresos: $26. y en gastos: 26. En el mismo año 2014 no se ejecuta la obra para la cual se aprobaría, en el año 2015, por la asamblea la utilización de estos recursos. En el estado de resultados del 2015 no hay rastro del dinero que no se utilizó en 2014. Cómo se explica el movimiento contable y legalmente de qué recurso se hace uso?
    Gracias.

    • JULIO ENRIQUE PALACIOS dice:

      Hasta que monto debe llegar el fondo de imprevistos y cuando se debe dejar de aprovisionar dicho fondo. Nuestro coopropiedad recauda mensualmente la suma de cincuenta millones de pesos por concepto de cuotas de administración, con esa base cual sería el monto maximo que debería haber en el fondo?.
      Gracias

      • Enrique Hoyos Arango dice:

        Según la ley 675 artículo 35 que trata acerca del fondo de imprevistos, el conjunto de PH deberá apropiar por lo menos el 1% del presupuesto anual de gastos. De acuerdo a lo que usted menciona el valor mensual que se debe destinar para el fondo de imprevistos sería de $500.000, para lo cual la administración deberá consignar en la cuenta bancaria destinada para dicho fondo.

        Si bien el mismo artículo menciona que la asamblea podrá suspender su cobro cuando este alcance el cincuenta por ciento (50%) del presupuesto ordinario de gastos de dicho año, en mi opinión particular, la recomendación es seguir haciendo la apropiación de dicho fondo, debido a que puede suceder un caso imprevisto o fortuito, que implique una suma importante de efectivo y que posiblemente el fondo no cuente con los suficientes recursos para suplir dicha eventualidad.

      • manuel nuñez dice:

        el fondo de imprevisto se calcula de la siguiente manera: 1% del total de presupuesto anual. este valor se divide en los 12 meses del año. el resultado calculado se asigna a cada copropietario de acuerdo al coeficiente de la propiedad. es obligatorio hasta completar el 50% del presupuesto anual.
        si desea mayor informacion con todo gusto whatsapp: 3156013394.

  3. pedro vargas dice:

    buenas tardes. en my conjunto los niños rompieron los vidrios de mi apt q queda al frente de un pequeño. parque infantil puedo hacer cobro de dichos vidrios

  4. Jorge Luis Cuevas Castaño dice:

    Buen dia
    La norma general establece un fondo mínimo del 1% sobre la cuota de administración, tengo la duda en si esto solo aplica para cuota ordinaria o si también aplica para cuotas extraordinarias, y otos ingresos ( parqueaderos, arrendamientos y multas) agradezco sus respuesta si es posible indicando la norma pertinente

    Cordialmente

    Jorge Luis C.C.

    • manuel nuñez dice:

      buenas tardes,
      la base para calcular el fondo de imprevisto no son los ingresos si no el total del gasto. debe ser 1% del presupuesto gastos. cel 3156013394

  5. Patricia Lugo dice:

    Vivo en un conjunto residencial de solo cinco (5) casas y se tiene de cuota de administración $110.000.oo. En este caso el fondo de imprevistos debe ser también del 1 % o puede ser recomendable que el porcentaje sea mayor?

  6. Sofia tatazona dice:

    El
    Fondo de imprevistos puede estar colocado en un Cdt a corto plazo ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com