Necesarios incrementos más fuertes en la tasa de interés para hacer frente a las expectativas de inflación en el país
Las expectativas y proyecciones sobre el incremento de inflación en Colombia para este año aún continúan altas, por esta razón es que el codirector del Banco dela República, Carlos Cano, explicó que para frenar el incremento de la inflación será necesario aplicar aumentos más fuertes en las tasas de interés. A pesar de esto, el codirector de la institución aclaró que se espera que la economía se expanda un 2,5 % un 0,2 % menos de lo estimado (2,7 %) por el Banco de la República y 0,5 % (3,0 %) por el Gobierno.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Tiempo
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Codirector del emisor ve necesarios aumentos de tasa más contundentes” de la fuente El Tiempo.
Codirector del emisor ve necesarios aumentos de tasa más contundentes
Colombia requiere de aumentos más significativos de la tasa de interés del Banco de la República para atajar las expectativas de inflación que se mantienen desbordadas, consideró el codirector del organismo, Carlos Gustavo Cano.
El funcionario, uno de los siete miembros del directorio del banco emisor, manifestó que la política monetaria continúa siendo «claramente» expansiva, teniendo en cuenta que la tasa de interés de referencia se mantiene por debajo del aumento de los precios al consumidor, al tiempo que algunos indicadores de inflación reflejan excesos de demanda.
No obstante, Cano estimó que la economía se expandirá este año un 2,5 por ciento, inferior al pronóstico del Banco de la República de 2,7 por ciento y de la meta que estableció el Gobierno, de 3 por ciento.
«En mi opinión, se precisan reajustes más contundentes (de la tasa) a fin de asegurar la convergencia de la inflación y las expectativas a la meta«, escribió Cano en una presentación para la asamblea de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, publicada en la página de internet del Emisor.
«Todos los indicadores relevantes de la inflación anual (están) al alza. No es solo la persistencia de la inflación, sino la persistencia de su aumento«, agregó.
La máxima autoridad monetaria del país incrementó en marzo el tipo de interés en 25 puntos base a un 6,50 por ciento, en una decisión que no contó con el voto unánime del directorio, debido a que una minoría del colegiado pidió un alza mayor.
Los votos individuales de los miembros de la junta no acostumbran ser públicos. A pesar de que el Banco ha incrementado en un total de 200 puntos base la tasa de interés en los últimos siete meses, la inflación anual a febrero alcanzó un 7,59 por ciento, muy lejos del rango meta establecido por el emisor, de entre 2 y 4 por ciento.
Según un sondeo de Reuters en marzo, el Banco llevaría su tasa de interés hasta un 7 por ciento antes de detener el ciclo alcista.
Fuente: El Tiempo