Política económica en Colombia beneficiada por decisión del Fondo Monetario Internacional
La decisión tomada en el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), de avalar un acuerdo con Colombia en relación con la Línea de Crédito Flexible, resulta ser representativo en términos de políticas económicas, y en adición, demuestra la confianza internacional que se tiene en el país, así lo afirma el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. El acuerdo de Línea de Crédito Flexible se estableció por un valor de 8.18 mil millones con Derechos Especiales de Giro que equivaldría en su totalidad a aproximadamente 11.5 mil millones de dólares.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Decisión del FMI es un espaldarazo a la política macroeconómica de Colombia: MinHacienda” de la fuente Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Decisión del FMI es un espaldarazo a la política macroeconómica de Colombia: MinHacienda
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó a favor de Colombia un nuevo acuerdo de dos años en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto equivalente a 8.18 mil millones Derechos Especiales de Giro (DEG) (alrededor de US$11.5 mil millones).
- De acuerdo al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas: “esta decisión demuestra confianza internacional en las políticas económicas que tiene Colombia: sanas y claras”.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró la decisión del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que aprobó un nuevo acuerdo de dos años a favor de Colombia en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto equivalente a Derechos Especiales de Giro (DEG) por 8.18 mil millones (alrededor de US$11.5 mil millones).
De acuerdo al funcionario este espaldarazo del FMI demuestra el apoyo internacional a las políticas que viene implementando el Gobierno Nacional.
“Esta decisión demuestra confianza internacional en las políticas económicas que tiene Colombia: sanas y claras”, dijo Cárdenas.
Según el funcionario, las declaraciones emitidas por el Subdirector Gerente y Presidente Interino del Directorio Ejecutivo del FMI, Mitsuhiro Furusawa, exaltan labor de Colombia en el manejo de la política fiscal.
“Furusawa destaca la solidez con la que cuenta Colombia en sus marcos de política económica. En el comunicado que conocimos hoy, la banca multilateral asegura que el país cuenta con una economía que estimula la competitividad y el crecimiento”, puntualizó el Ministro.
Por último, el Jefe de la cartera de Hacienda aseveró que esta postura del FMI le reitera a los colombianos que pese a los choques externos, Colombia cuenta con reglas claras que estimulan la inversión.
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público