¿Cómo seleccionamos el mayor patrimonio de la empresa?

¿Cómo seleccionamos el mayor patrimonio de la empresa?

«Quién tenga la función de seleccionar personal en su empresa debe creer totalmente que el recurso humano es el corazón de la compañía»

Para saber seleccionar  personal  idóneo para su compañía  se requiere hacer mucho más que simplemente  pasar a la gente por ciertas  pruebas.

Las empresas cuyos líderes creen totalmente en que el capital humano es el mayor patrimonio de la empresa han logrado llevar sus compañías a obtener resultados extraordinarios. En un mundo donde la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental seguimos dándonos cuenta que en últimas son las personas quienes realmente hacen que todos los recursos se sintonicen correctamente.

He podido ver y conocer diferentes esquemas de selección en las compañías más grandes de diferentes sectores en Colombia y otros países, logrando determinar qué acciones son efectivas y cuáles no.

Desde el principio básico del entendimiento en el mundo el cual afirma: “Confiamos en las personas que se nos parecen y adaptándolo al proceso de selección lo que realmente significa es que las personas encargadas del proceso de selección en su gran mayoría eligen a las personas en las cuales confían, lo que significa en esencia es que escogen a los candidatos que se les parecen (creencias, comportamientos….) lo cual resulta ser una estrategia muy riesgosa debido a la diversidad de perfiles que se requieren en una organización. 

Si estuviéramos en el área comercial y buscáramos ejecutivos comerciales -cuya cualidad principal es que sean grandes cerradores de ventas- ellos al momento de la entrevista se mostraran bastante imponentes, seguros de sí mismos, proactivos. Características que son típicas de este tipo de personas y estas características son totalmente contrarias a las que tendría un candidato para trabajar en servicio al cliente donde debería ser una persona más calmada, orientada al cliente y dispuesta a solucionar quejas y reclamos ….. Desde este escenario quien selecciona seguramente tendrá características similares a alguno de los dos candidatos razón por la cual deberá ser una persona totalmente objetiva e imparcial para lograr elegir el candidato acorde de acuerdo al perfil requerido independiente que no genere empatía con el debido a que es una persona cuyos rasgos son totalmente diferentes.

Se busca persona con experiencia en…

Existe la creencia que para que una persona sea exitosa en su labor debe tener experiencia en el sector donde se va a desenvolver y aunque en alguna medida esto tiene sentido también lo es que una habilidad se puede adquirir. Sin embargo, establecer las creencias y hábitos (patrones de comportamiento) de un candidato se requiere mucho más que una prueba entendiendo que en esencia lo que forma a un profesional extraordinario son estos elementos y no su habilidad técnica ya que aunque esta última es muy importante se puede aprender mucho más fácil que desarrollar un hábito que le dará el soporte para lograr resultados extraordinarios.

Congruencia entre el modelo de negocio vs modelo de selección:

 Es increíble ver como compañías invierten millones de pesos en el montaje de los diferentes almacenes y puntos de venta, muchos realmente espectaculares. Ubicados en los mejores lugares incurriendo en gastos operativos bastante altos y al mismo tiempo que hacen esta labor los departamentos de RRHH van seleccionando las personas idóneas para trabajar en ese lugar y aunque todos buscan siempre lo mejor para la compañía desafortunadamente en muchas de los casos terminan eligiendo personas totalmente diferentes a lo que pretende transmitir y representar la marca. Si su marca representa energía, movimiento, moda no podrá tener dentro de la fuerza de ventas una persona que no tenga estas características…

Compañías cuyas metas son desafiantes tienen empleados que juegan a perder, cuyo enfoque está en que no las van a lograr. Pueden ser excelentes en su labor profesional y técnica, pero si carecen del habito de «Jugar a Ganar» y de estar enfocados en el logro, de poco les servirá su habilidad profesional. He conocido empresas que tienen objetivos muy grandes y eso está perfecto pero cuando vamos al recurso humano y les preguntamos qué significado tiene para usted que la compañía logre la meta en muchas ocasiones obtengo respuestas “vagas”. Es decir, que carecen de precisión y menos de emoción, usando afirmaciones como “pues muy bien que la consigan o lo importante es que si la empresa lo logra también nosotros nos beneficiaremos”.

 Fuente: Dinero – Por Andrés Cadena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com