Mercados a la expectativa de los movimientos de la FED en su próxima reunión

Mercados a la expectativa de los movimientos de la FED en su próxima reunión

crecimiento-3Las medidas que tomará la FED en su próxima reunión son las que determinarán el rumbo que tomará el precio del dólar para las siguientes semanas. Los analistas esperan que si la FED no realiza ningún movimiento en sus tasas de interés esta divisa podría llegar a posicionarse en un valor de $3.173 para Colombia, sin embargo, no se descarta la idea de que se tome la decisión de aumentar en 25 puntos básicos la tasa, lo que haría que el precio llegara a estar a $3.280. Aunque, la reunión que se celebrará en Moscú de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) también tendrá gran influencia en el mercado debido a la idea de formalizar un acuerdo de congelación de la producción entre los países miembros y otros países.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por La República – Por Luis Alfonso Zapata Sánchez y Mario Chaves

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Analistas esperan dólar de $3.173 para esta semana” de la fuente La República – Por Luis Alfonso Zapata Sánchez y Mario Chaves.

 Analistas esperan dólar de $3.173 para esta semana

 Para esta semana, los analistas del mercado bursátil consultados por LR (La República) estiman que el dólar estará en $3.173. El precio mínimo esperado es de $3.000, por el contrario el máximo sería de $3.280.

 Esta semana, los analistas estarán expectantes a los resultados de la reunión de la Reserva Federal (FED), a la cual los mercados reaccionarán los días miércoles, jueves y viernes con mayor intensidad.

 “El mercado espera que la FED no haga movimientos en su tasa de intervención. No obstante, un incremento de 25 puntos básicos no es del todo descartable, ya que las condiciones de empleo se han mantenido muy favorables, y la inflación se aceleró fuertemente en el último mes”, aseguró Andrés Naveros, analista de Banco Agrario.

 La reunión del banco central estadounidense no será la única que genere volatilidad en los próximos días. Para el 20 de marzo el mercado estará a la expectativa de una posible reunión que se llevará a cabo en Moscú, con el objetivo de   formalizar el acuerdo de congelación en la producción entre miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y otros países.

 Para  esta semana, se espera un precio de barril de crudo entre los US$35 y US$40, en un promedio de acuerdo a los más reciente datos del crudo se conoce que “la cantidad de plataformas de petróleo activas en Estados Unidos descendió  a solo 386, lo cual refuerza la expectativa de menor producción para los próximos meses, en línea con el reporte presentado por la Agencia Internacional de Energía  (AIE) la semana anterior. La producción en Estados Unidos ha empezado a disminuir desde el finales de julio de 2015 ahora cerca de 9 millones de barriles por día”, aseguró Agustín Vera, analista de Global Securities.

 A pesar de que el COLCAP registró una corrección durante la última semana, se reconoce su desempeño sostenido en periodos pasados. Para esta semana, los analistas estiman se ubique en 1.641 unidades, con puntas de 1.250 y 1.350. Las acciones del sector construcción están entre las más recomendadas por los especialistas.

 Finalmente, el euro se ubicará en promedio a $3.537, con precios entre $3.390 y $3.680.

 audio-10

Fuente: La República – Por Luis Alfonso Zapata Sánchez y Mario Chaves

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com