En 84 puntos básicos ha incrementado el interés de las tarjetas de crédito en los últimos seis meses

En 84 puntos básicos ha incrementado el interés de las tarjetas de crédito en los últimos seis meses

tasa-de-crecimientoLa Superintendencia Financiera de Colombia, mediante sus informes semanales de desembolsos, determinó que desde octubre del año pasado hasta principios de marzo de 2016, las tasas de interés de las tarjetas de crédito expedidas por los bancos colombianos subieron en 84 puntos básicos. Al parecer durante estos seis meses la mayoría de los bancos tendieron a subir sus tasas de interés para el pago con este tipo de tarjetas a excepción de Falabella y Davivienda, quienes optaron por reducir sus tasas. Según analistas, esta tendencia podría continuar si el Banco de la República sigue aumentando los tipos de interés de referencia.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por Dinero

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Suben los intereses de crédito en Colombia” de la fuente Dinero.

Suben los intereses de las tarjetas de crédito en Colombia

 Las tasas de interés de las tarjetas de crédito de los bancos en Colombia subieron 84 puntos básicos entre el dos de octubre y el pasado seis de marzo, de acuerdo con los informes semanales de desembolsos de la Superintendencia Financiera.

 En promedio la banca está cobrando 27,9 % de intereses por usar tarjetas de crédito para las compras.

 En los últimos seis meses dos bancos bajaron sus tasas, entre 21 que ofrecen tarjetas de crédito a personas. La mayoría se vio inclinado por las subidas. Banco de Occidente, Corpbanca y Citibank hicieron los incrementos más pronunciados mientras Falabella y Davivienda hicieron reducciones.

 Los aumentos eran esperables y podrían continuar en la medida en que el Banco de la República está subiendo los tipos de interés de referencia. Esa entidad ha subido en 200 puntos básicos las tasas desde septiembre. Ahora parece que los incrementos están comenzando a verse reflejados en el bolsillo de los colombianos.

 El objetivo del Banco de la República con las alzas de las tasas de interés es atacar el aumento de la inflación, que se convirtió en un dolor de cabeza. Lo que se espera con las subidas es un menor dinamismo del crédito y, al cabo de un tiempo, un menor crecimiento económico y por esa vía una menor inflación.

 audio-10

Fuente: Dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com