Decisiones tomadas sobre políticas monetarias logran reducir las expectativas de inflación para el 2017
El aumento en las tasas de interés en los últimos meses ha resultado positivo para la economía colombiana, así lo indica el Banco de la República. Según una presentación realizada por su gerente, José Darío Uribe, las expectativas de inflación para el segundo semestre del año se han visto reducidas, al parecer esta podría estar cerrando el 2016 con un índice del 6 % y señalan que para el próximo año el porcentaje podría llegar a menos de un 4 %. Uribe aclaró que la situación se está presentando debido a las decisiones tomadas en relación a las políticas monetarias.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por DATAiFX.com
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Aumento en tasas de interés ha contribuido a tener expectativas de inflación más cerca de la meta: BanRep” de la fuente DATAiFX.com.
Aumento en tasas de interés ha contribuido a tener expectativas de inflación más cerca de la meta: BanRep
En la presentación que hizo el gerente del Banco de la República José Dario Uribe, sobre inflación en la biblioteca Luis Ángel Arango, dijo que el equipo técnico del Emisor está proyectando que la inflación descenderá en el segundo semestre de este año y se situará al cierre de 2016 alrededor de un 6 %.
Agregó que para el 2017 están proyectando que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, se ubicaría alrededor e inclusive por debajo del 4 %, es decir, que estaría dentro del rango meta del banco que es entre un 2 % y 4 %.
Uribe dijo que actualmente las expectativas de inflación «están parcialmente ancladas, no totalmente ancladas porque la definición de totalmente ancladas sería que las expectativas de inflación estuvieran muy cerca del 3%, y las tenemos cercanas al 4,5 %, o sea, no están perfectamente ancladas, pero no están tampoco totalmente desancladas«, añadió que «cuando las medimos a través de encuestas y analistas a dos años, las tenemos dentro de ese rango del 2 % y el 4 %. Están alrededor de 3,8 %, o sea que las encuestas nos están dando unas expectativas más ancladas».
Finalmente, el gerente dijo que las decisiones de política monetaria han surtido efecto, ya que si no se hubieran tomado las decisiones de política que se han tomado las expectativas de inflación estarían en unos niveles más altos.
«Entonces ese aumento en las tasas de interés que comenzó en septiembre. Que ha venido siendo consecutivo desde septiembre hasta la reunión pasada ha contribuido a tener las expectativas de inflación más cerca de la meta«, concluyó el gerente del BanRep.
Fuente: DATAiFX.com