¿Cuáles son los beneficios de los macrodatos en el marco fiscal?

¿Cuáles son los beneficios de los macrodatos en el marco fiscal?

La transformación de la economía y la rápida evolución de las Tecnologías de la Información (TI) nos obligan a habituarnos al uso de nuevas herramientas para mantenernos competentes en el campo profesional, pues su uso trae consigo distintos beneficios y valores agregados a las compañías, como la optimización de procesos o el ahorro de recursos y tiempo en operaciones corporativas. Entre esas tecnologías se cuentan los microdatos o big data para el análisis avanzado de datos, que mejoran la eficiencia operativa y la toma de decisiones, así como permiten obtener conocimientos importantes que difícilmente pueden ser identificados por una persona.

Los macrodatos son activos de información con alto volumen y variedad que demandan soluciones innovadoras y eficientes para perfeccionar la toma de decisiones. Ahora, al ser aplicadas estas TI a los análisis predictivos respecto a impuestos y la conducta de los contribuyentes, se reconocen áreas de oportunidad o datos que mejoran los procesos de selección de auditorías, la administración de la deuda y el cumplimiento de las obligaciones. Su empleo brinda la oportunidad de optimizar la toma de decisiones en materia fiscal, ya que ofrece reportes que visualicen el impacto de posibles escenarios y administración de riesgos.

Otras ventajas que se podrían obtener en nuestro campo son:

Para implementar estas herramientas es esencial que las compañías se hagan las preguntas correctas, identifiquen los problemas concretos que tienen intención de resolver y cuenten con el área y el personal especializado que tenga la experiencia adecuada en aspectos técnicos y fiscales.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por IMCP 

Para más información consulte el artículo titulado “Análisis avanzado de datos para profundizar en el marco fiscal” publicado por IMCP. 

Análisis avanzado de datos para profundizar en el marco fiscal

Las redes informáticas interactivas crecen de modo exponencial y crean nuevas formas y canales de investigación, lo que da paso a nuevas oportunidades para el estudio de la materia contable.

La evolución de la economía y la tendencia hacia la digitalización del comercio van de la mano con la evolución de las Tecnologías de la Información (TI), que a su vez tienen la capacidad de penetrar en todos los ámbitos. Para mantenerse competentes ante la revolución tecnológica, es  importante familiarizarse con el uso de nuevas tecnologías, como los macrodatos o big data, que mejoran la eficiencia operativa y la toma de decisiones,mientras encuentran áreas de oportunidad en la operación de los negocios.

En este sentido, al aplicar las TI se puede encontrar valor agregado, optimizar procesos, recursos y tiempo en la operación de las organizaciones, así como extraer conocimientos importantes que no son fáciles de identificar para una persona. Para esto, se necesitan métodos de revisión conocidos como análisis avanzado de datos o advanced analytics, los cuales se definen como procesos de aprendizaje automático y análisis estadístico, y tienen como objeto la obtención de información de valor y la conclusión o predicción de resultados.

¿Qué son los macrodatos o Big data?

Activos de información caracterizados por su alto volumen y variedad, que demandan soluciones innovadoras y eficientes de procesado para la mejora del conocimiento y toma de decisiones en las organizaciones.

¿Cómo se implementan?

El análisis avanzado de datos requiere hacer las preguntas correctas e identificar los problemas concretos. Es importante utilizar información de valor para obtener resultados sólidos representados en reportes.

¿Para qué analizar los impuestos?

  • Descubrir conocimiento y valor agregado en la operación de las organizaciones.
  • Detectar errores de forma temprana.
  • Proyectar resultados.
  • Administrar riesgos, etc.

Para que el análisis avanzado de datos cumpla con su propósito, requiere someterse a un proceso de administración y gestión con el fin de depurar la información que pueda distorsionar los resultados.Después, se pueden generar reportes sólidos en los que se detalle el conocimiento o valor agregado encontrado.

De acuerdo con lo señalado en la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Advanced analytics for better taxadministration, las autoridades fiscales en todo el mundo han encontrado una herramienta para optimizar la recaudación y fiscalización.

Al aplicar análisis predictivos o prescriptivos respecto dela conducta de los contribuyentes, detectan áreas de oportunidad o datos que mejoran los procesos de selección de auditorías, administración de deuda y cumplimiento de obligaciones, entre otros.

Según lo señala la OCDE, en el Reino Unido las autoridades fiscales han aplicado el análisis avanzado de datos para acelerar procesos deselección de auditoría, cumplimiento de obligaciones, servicio al contribuyente, administración de deuda y evaluación de políticas fiscales. Por su parte, las autoridades fiscales en México se han beneficiado en cuanto a recaudación para efectos de selección de casos de auditoría, cumplimiento de obligaciones y evaluación de políticas fiscales.

Como se observa, se pueden obtener beneficios para el desarrollo de organizaciones públicas y, por su parte, las organizaciones privadas también pueden beneficiarse del uso de los análisis de datos. Como resultado, las privadas podrán extraer información de valor, concluir o predecir ciertos resultados y aplicarlos a su operación con el fin de tomar mejores decisiones y optimizar procesos y tiempos.

Lo anterior resultaría aplicable para usos internos que generen reportes orientados a mejorar la toma de decisiones en materia fiscal,explorar áreas de oportunidad o, en su caso, ofrecer un servicio innovador a través de reportes en los que se visualice el impacto de los posibles escenarios, la administración de riesgos, el control de obligaciones fiscales y auditorias automatizadas, entre otros.

Conclusiones

En primer lugar, para aplicar el análisis avanzado de datos en una organización privada es conveniente contar con un área destinada a ello,en el sentido en que el personal tenga conocimientos en este tipo de estudios y experiencia en aspectos técnicos fiscales. Si se trata de un reporte orientado a la toma de decisiones, será fundamental contar con la opinión de un experto en aspectos fiscales y su experiencia como valor agregado en la toma de decisiones.

El enfoque que den las organizaciones privadas a la información es fundamental, puesto que no se debe ver como un residuo informático de las operaciones realizadas, sino como un activo clave para el análisis, en virtud del valor agregado generado y beneficios mencionados.

Por último, las organizaciones deben cambiar la forma en la que almacenan la información de sus operaciones con objeto de facilitar la gestión de la misma, identificar problemas concretos y realizar las preguntas correctas que faciliten el análisis de datos.

Fuente: IMCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com