Cuatro años de buenos resultados desde la implementación de los acuerdos de formalización laboral  

Cuatro años de buenos resultados desde la implementación de los acuerdos de formalización laboral  

trabajadores-colLa implementación de los acuerdos de formalización laboral (mediante la Resolución 2272 de 2012) ha traído grandes beneficios para las empresas y empleados colombianos, así lo indica un informe del Ministerio de Trabajo en el que se muestran los resultados de los últimos cuatro años desde la aplicación de la Resolución. Son 25.371 trabajadores los beneficiados por estos acuerdos que tienen como fin u objetivo la generación y formalización de empleo en el país, y en ello han contribuido los sectores de salud, comercio, servicios, actividades mineras, industria manufacturera y transporte (esto reflejado en 158 acuerdos de formalización laboral). No obstante, el Ministerio espera ampliar su meta en el 2016 aumentando el número de acuerdos y beneficiados con esta estrategia de generación de empleo.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por Ministerio de Trabajo

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “25 mil 371 trabajadores formalizados en cuatro años” de la fuente Ministerio de Trabajo

 25 mil 371 trabajadores formalizados en cuatro años

  • En 2015 se suscribieron 72 acuerdos de formalización laboral en el país.
  • Sectores salud, comercio, servicios, actividades mineras, industria manufacturera y transporte, los más beneficiados.
  • Cerca de 54 proyectos de acuerdos de formalización laboral están en trámite para los próximos meses.

Los sectores salud, comercio, servicios, actividades mineras, industria manufacturera y transporte, se han beneficiado con los acuerdos de formalización laboral, es decir, sus trabajadores cuentan con contratos de nómina que ofrecen todos los beneficios de ley.

158 acuerdos de formalización laboral ha suscrito el Ministerio del Trabajo en los últimos cuatro años, con beneficios para 25 mil 371 trabajadores colombianos.

Estos acuerdos han servido para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que realizan sus actividades de manera informal o tercerizados, formalizándolos mediante la suscripción de contratos laborales con vocación de permanencia, en los términos que da la ley, así lo manifestó el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas, al hacer un balance.

La meta para 2016 es ampliar el número de los acuerdos: «El aumento será mayor por cuanto en diciembre pasado esta cartera logró suprimir la póliza de garantía de cumplimiento que obstaculizaba el proceso de estos acuerdos. La meta es suscribir en el presente año cerca de 300 acuerdos a nivel nacional», explicó el viceministro Borda.

Las Direcciones Territoriales de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Huila, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Sucre y Valle, hicieron el acompañamiento y suscribieron estos acuerdos de formalización laboral el año pasado, lo que les permite a los trabajadores de las organizaciones tener un empleo formal.

Al firmarse un acuerdo de formalización laboral las empresas adquieren compromisos de obligatorio cumplimiento como: no incurrir en formas de tercerización laboral ilegal que violen los derechos de sus trabajadores, la no vinculación de personal a través de Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado para desempeñar actividades misionales permanentes, y a su vez las empresas que firmen el acuerdo se benefician, ya que si existe una investigación administrativa laboral en proceso, esta se puede suspender, archivar y hasta disminuir el monto de la sanción, siempre y cuando se cumplan con los compromisos adquiridos en el proceso.

De los 154 acuerdos firmados en cuatro años, 147 son del sector privado, 11 de empresas públicas y 1 de sociedad extranjera.

El Ministerio del Trabajo, a través de las Direcciones Territoriales, realiza permanentemente visitas de verificación y seguimiento a los acuerdos de formalización laboral.

audio-10

Fuente: Ministerio de trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com