Ministerio de Trabajo continúa expandiendo la Red Nacionalización de Formalización Laboral en todo el país
El viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, quien participó en la instauración de la mesa local de la Red Nacional de formalización Laboral en la ciudad de Barrancabermeja, explicó que la creación de estos espacios son ideales para lograr que el mercado laboral en Colombia sea más incluyente, esto a razón de que el Ministerio de Trabajo continúa extendiendo la Red Nacional de Formalización Laborar por todo el país. Asimismo, el Viceministro, declaró que el Ministerio busca, para el segundo semestre del año, que más trabajadores colombianos puedan tener acceso a la seguridad social.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Ministerio de Trabajo
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Red de formalización laboral garantiza acceso a seguridad social de los trabajadores” de la fuente Ministerio de Trabajo.
Red de formalización laboral garantiza acceso a seguridad social de los trabajadores
Durante la instalación de la mesa local de la Red Nacional de Formalización Laboral en Barrancabermeja, en el marco de la subcomisión de concertación de políticas laborales y salariales del municipio, el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, resaltó la relevancia de este importante escenario para la construcción de un mercado de trabajo más incluyente y de un país en paz.
Anotó que se continúa con la expansión de la Red Nacional de Formalización Laboral en todo el país, uno de los propósitos del Ministerio del Trabajo para el segundo semestre del año, al tiempo que señaló «Tenemos que acercar la seguridad social a todos los trabajadores«.
La Red Nacional de Formalización Laboral es una estrategia intersectorial, creada por el Decreto 567 de 2014, que busca articular y coordinar a diferentes actores del nivel nacional y local, con el propósito de lograr que los trabajadores gocen de los beneficios de la seguridad social y mejoren sus condiciones laborales y la calidad de vida de sus familias.
«Como gobierno, tenemos la responsabilidad constitucional y legal de garantizar el acceso a la Seguridad Social de todos los trabajadores«, agregó.
Fuente: Ministerio de Trabajo