Mucho emprendimiento y mucho desempleo femenino en Colombia

Mucho emprendimiento y mucho desempleo femenino en Colombia

logo-onuDe acuerdo con las cifras presentadas por ONU mujeres, Colombia ocupa el puesto 26 entre 54 países en cuanto a emprendimiento femenino. Las facilidades para obtener préstamos y lograr servicios ponen a la economía colombiana sobre Brasil, Argentina y Chile. Sin embargo, el desempleo femenino en Colombia solo lo superan Costa Rica y Venezuela, además de que la brecha salarial es de 20,2%.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado Colombia: con buen índice de emprendimiento, pero alto desempleo femenino” de la fuente Laboral.

Colombia: con buen índice de emprendimiento, pero alto desempleo femenino

El país tiene condiciones favorables que las mujeres emprendedoras formen sus propias empresas, pero la cifra de desocupación femenina supera al de los hombres, estas son las conclusiones del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras y del informe de Global Gender Gap Report, replicado por ONU Mujeres.

Las oportunidades de desarrollo profesional, acceso a servicios financieros y facilidad para hacer negocios son factores importantes para la creación de empresa. Teniendo en cuenta estas variables, el país Colombia ocupa el puesto 26 en el Mastercard de Mujeres Emprendedoras, por encima de países de la región como Argentina, Chile e, incluso, Brasil que ocupa el puesto 33.

Las naciones que encabezan el índice son Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

“Estos países presentan condiciones que apoyan la propiedad de negocios por parte de las mujeres, tales como fuertes comunidades de negocios pequeños y medianos y, una alta calidad de gobernanza y facilidad para hacer negocios”, indica el documento.

El índice, que utilizó 12 indicadores y 25 subindicadores para visualizar las diferencias de 54 economías, muestra que aunque se registran avances, el país todavía dista de ser ecosistema óptimo para la generación de empresa entre las mujeres debido a la baja inclusión financiera.

Brecha salarial y desempleo

Por su parte, según el informe de Global Gender Gap Report, el cual fue replicado por ONU Mujeres, revela que aparte de Colombia, solamente Venezuela y Costa Rica presentan tasas de desempleo femenino superiores al 10%.

Así mismo, en los hogares de mujeres cabeza de familia el desempleo ronda el 31%, mientras que los que son administrados por hombres tiene un 26,3%, una brecha de 4,7 puntos porcentuales.

Otro de los problemas, más allá del desempleo, es la brecha salarial la cual se ubica en 20,2 puntos porcentuales, según cifras del DANE. El panorama no es el mejor si se tiene en cuenta que la tasa de desempleo de las mujeres es 4,9 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com