Se deberá hacer un gran esfuerzo para recuperar la Bahía Cartagena
Durante la realización de la III Sesión de la Comisión Colombiana de Océano, el ministro de Ambiente, Luis Murillo, expresó que será necesario realizar acciones concretas y significativas para lograr recuperar la Bahía de Cartagena. No obstante, los representantes de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) informaron que la entidad aún no ha recibido algún tipo de solicitud para obtener la licencia ambiental que permitirá la construcción y realización de dicho Canal de Acceso.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Cruzada nacional para salvar Bahía de Cartagena pidió Ministro de Ambiente” de la fuente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Cruzada nacional para salvar Bahía de Cartagena pidió Ministro de Ambiente
Necesitamos hacer una gran cruzada nacional para recuperar la Bahía de Cartagena, fueron las palabras del Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, al Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras durante la III Sesión de la Comisión Colombiana del Océano, que trató el tema del Segundo Canal de Acceso a la bahía de la heroica.
El titular de la Cartera de Ambiente destacó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), no ha recibido aún solicitud alguna sobre un licenciamiento ambiental para este Canal de Acceso.
En segundo lugar, el ministro señaló que hay un debate público sobre este tema y vamos a ser muy expeditos, pero muy exigentes para que las obras se hagan con altos estándares de adaptación al Cambio Climático por los impactos que tienen en Cartagena y todo el Caribe.
«Estos elementos nos permiten avanzar en la conservación del patrimonio natural y en este caso en la riqueza marina que tenemos«, destacó el alto funcionario.
El ministro Murillo Urrutia, explicó que «vamos a actualizar el decreto 1741 de 1978, que señala desde esa época el Inderena planteaba que había un alto nivel de contaminación sobre la bahía de Cartagena y además tenemos un llamado de la Contraloría General de la Nación desde 2014, donde nos invita a hacer un esfuerzo interinstitucional para trabajar en esta descontaminación.
Con la actualización de este decreto vamos a crear un Consejo que permita un manejo de área especial de la bahía y a contar con un esfuerzo publico y privado para su descontaminación”, señaló Murillo Urrutia.
Finalmente llamó la atención en que «debemos hacer un esfuerzo porque los últimos informes sobre la bahía de Cartagena aparece un gran aporte de metales pesados en sus aguas, sin embargo hay que separar esa responsabilidad con algunos proyectos que vamos a plantear y que demandan un esfuerzo del país«.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible