Convocatoria Spatia INCP No. 28 – 2016

Convocatoria Spatia INCP No. 28 – 2016

Documento de conclusiones

Dos clases de contadores

Proyecto de Ley mediante la cual se dictan algunas disposiciones en materia contable, se le entregan una facultades al Gobierno Nacional para modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y se reforman algunos artículos de la Ley 1314 de 2009 y Ley 43 de 1990

 

Fecha: 17 de junio de 2016
7:00 am – 9:00 am

Convocatoria No. 28 – 2016

Reglamento Spatia INCP

Material de estudio

Proyecto de Ley reforma Ley 1314 de 2009 y Ley 43 de 1990

Tema: Proyecto de Ley mediante la cual se dictan algunas disposiciones en materia contable, se le entregan unas facultades al Gobierno Nacional para modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y se reforman algunos artículos de la Ley 1314 de 2009 y ley 43 de 1990

Preguntas sugeridas para el debate:

  1. ¿Es conveniente organizar distintas clases de contadores públicos?
  2. ¿Es apropiado fusionar en una sola entidad a la Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública?
  3. ¿El procedimiento sancionatorio sugerido brinda suficientes garantías a los investigados?

7 Responses

  1. Jose Alvarez dice:

    No estoy de acuerdo con la division de los contadores publicos en profesional y privado porque la inversion de tiempo de un pregrado es grande y por demas costoso, teniendo en cuenta que las universidades quedan muy mal con esta ley, pues desdice de su capacidad de sacar un contador publico bien preparado, donde fuera de toda la capacitacion que entrega la universidad el contador que quiere ser profesional tiene que salir a regalarse, a ser explotado a entregar años de trabajo con el fin de lograr ser profesional, pero, el contador privado no va a tener el mismo nivel de ingresos y despues de invertir 5 o 6 anos de estudio extenuante se encuentra con un bloqueo para ser profesional. Perderan las universidades cuando los estudiantes se den cuenta que no seran contadores publicos titulados sino un simple contador privado que entre otras sera un Don Nadie despues de invertir tanto dinero y tiempo en una universidad que no son baratas
    A quien se le ocurre sacar actualizaciones cada tres años cuando las normas internacionales de informacion financiera es un catalogo de normas de forzoso cumplimiento y quien dice que un contador que lleva contabilidades de empresas tipo 2 o 3 por algun golpe de su busqueda de mejores ingresos encuentre una empresa tipo 1 para trabajar en ella pero no lo podra hacer porque no es contador profesional.
    Esta ley definitivamente va es a beneficiar a unos pocos y deslegitima la capacitacion recibida en las universidades a sabiendas que las NIIF yase encuentran en cualquier universidad y en la superintendencia de sociedades se encuentra suficiente teoria.
    Ahora para que van a fusionar la junta central de contadores y el INCP peero ademas le van a entregar el estudio y expedicion de la tarjeta profesional de contador a una entidad reconocida, preguntemonos a cual ??? Y que tan objetiva su expedicion ? Cual entidad reconocida si universidades existen muchas y muy reconocidas entonces va a causar una guerra de influencias para tener el derecho de expedir tarjetas de contador
    Por favor, entonces por que no acaban de un brochazo la junta central de contadores y que institucion se encargara de emitir jucios e investigacion contable??
    Contadores unios en contra de esta ley que a todas vistas va en contra del estudiante de Contaduria y de los contadores que tanta capacitacion realizamos sin que ninguna ley nos obligue

  2. adriana santacruz legarda dice:

    Sobre la ley 1314, es necesario establecer y conocer el concepto de la DIAN, sobre el tiempo que se toman para dar cumplimiento a dicha ley. o bien se aplique para algunos sectores o gremios.

    Sobre las facultades al Gobierno Nacional, es importante que contador publico se involucre y forme parte de las decisiones al salir alguna ley, que opine y de su concepto profesional, basados en sus conocimientos, capacidades, experiencia, estudio, etc. No solo abogados o economistas,
    gracias

  3. Mónica Rangel Betancourth dice:

    hay algún debate que se haga de manera virtual.
    Me encuentro en Cali y me es dificil desplazarme..

    gracias,

  4. Seria interesante ver la posibilidad de abrir la contaduría en tres profesiones: Contador Público, Auditor y Revisor Fiscal y no uno solo para cumplir tres actividades. Ver:
    http://alvarofonsecav.blogspot.com.co/2014/03/propuesta-de-independencia-en.html

  5. JAIME ARANGO BELTRAN dice:

    – EL REPRESENTANTE OSCAR DARIO PEREZ ES PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA?
    – EN QUE NORMAS SEMEJANTES, EXISTENTES EN OTROS PAÍSES, SE BASARÍA PARA PRESENTAR ESTE PROYECTO?
    – NO ES CLARO POR QUE RAZÓN SE DEBEN DE CREAR DOS CLASES DE CONTADORES?
    – QUIEN GARANTIZA QUE CLASE DE CONTADOR DEBE DE LABORAR EN EL GRUPO 1 Y 2, SI EL MERCADO LABORAL ES SUFICIENTE PARA LAS ASPIRACIONES Y ESPECTATIVAS PERSONALES DE CADA INDIVIDUO.
    – HAY QUE DEFENDER Y MEJORAR LA LEGISLACIÓN QUE TENEMOS A TRAVÉS DE UNAS NORMAS PROYECTADAS POR LAS AGREMIACIONES DE CONTADORES.
    – SE DEBE DE EXIGIR A LAS ENTIDADES DE EDUCACIÓN PROFESIONAL (universidades, institutos técnicos, tecnológicos…) UNOS PROGRAMAS ACADÉMICOS BIEN FUNDAMENTADOS EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE ESTÉN DE ACUERDO A NUESTRO ORDENAMIENTO SOCIAL, JURÍDICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL….

  6. muy bueno que se hagan estos proyectos y nos tengan en cuenta a todos los colegas para estar bien comunicados por cualquier medio

  7. felix campo carrasquilla dice:

    seria de mucho interes modificar la estructura de la junta central de contadores publicos de colombia y asi brindarle mas prioridades a todos nuestros colegas para poder estar mas informados y actualizado sobre todas las disposiciones en materia contable-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com