Renovación de la matrícula mercantil por internet es más favorable

Este 31 de marzo es la fecha máxima para renovar la matrícula mercantil de las empresas y establecimientos comerciales sin hacerse acreedor a las sanciones, como el cierre temporal o definitivo del comercio, y multas que podrían llegar hasta los $13.281.114.

Recuerde que este proceso ya puede realizarse completamente a través del sitio web de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) www.ccb.org.co y si lo hace antes del 16 de marzo, podrá recibir: un bono de $250.000 para utilizarlo en cualquiera de los productos de capacitación de esta entidad (que podrá acumularse con los descuentos del 20% y 10% para para afiliados y matriculados), acceso a conferencias gratuitas en temas empresariales durante 2018, descuentos en la matrícula de Uniempresarial (10% y 20% para pregrado y posgrado respectivamente), entre otros.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para mayor información, puede revisar el informe titulado “Este mes vence el plazo para renovar la matrícula mercantil” de la fuente Portafolio.

Este mes vence el plazo para renovar la matrícula mercantil

Cerca de 730.000 establecimientos comerciales y empresas deben renovar su matrícula mercantil ante la Cámara de Comercio de Bogotá antes del 31 de marzo próximo, último día en el que este proceso se podrá adelantar sin exponerse a sanciones ni onerosas multas.

Los comerciantes o empresarios que no renueven su matrícula antes de este plazo se exponen a multas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio que pueden ascender hasta los 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a 13.281.114 pesos.

Además de la multa, el establecimiento o empresa que no cuente con la renovación al día podría ser objeto del cierre temporal o definitivo por parte de la Policía, al ser la renovación de la matrícula mercantil es un requisito para el funcionamiento de cualquier negocio, según lo establece el Código de Policía.

Cabe recordar que con la renovación de este registro se accede a beneficios y servicios que presa la Cámara de Comercio de Bogotá, como lo son asesoría en programas de estrategia empresarial, innovación, mercadeo y ventas, producción y calidad, marco legal y normativo, finanzas y financiamiento, gestión humana, solución de controversias y entorno general y sectorial.

Otros beneficios son conferencias virtuales, talleres, asesorías individuales y grupales, espacios para contacto comercial y networking, y asistencia técnica facilitada por la entidad.

“Con estos servicios generamos mayor valor en las empresas que cumplen con la renovación. Les brindamos herramientas prácticas, útiles y de fácil aplicación que responden a sus necesidades específicas para impulsar su crecimiento, competitividad, rentabilidad, productividad e innovación”, afirmó Mónica de Greiff, presidente ejecutiva de la CCB.

Beneficios de hacerlo por internet

Si bien la renovación de la matrícula trae beneficios, hay ventajas adicionales si el proceso se realiza a través de la página www.ccb.org.co antes del 16 de marzo.

Estos son un bono de 250.000 que podrá ser utilizado para diplomados presenciales y virtuales, seminarios cuya duración sea superior a 16 horas y programas Tutor, ofrecidos por la CCB. Este bono puede acumularse con los descuentos del 20% para afiliados y 10% para matriculados.

Otras ventajas son el acceso a 15 conferencias gratuitas en temas de interés empresarial que se realizarán durante el año, descuentos en la matrícula para los programas ofrecidos por Uniempresarial: 10% para pregrado y 20% para posgrado, el formulario de renovación sin costo y ocho pasaportes para ingresar al parque Mundo Aventura.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *