
Por Christine Lundberg Larsen | Traducción INCP
ReValu-Parts, Rethinking the Value of Used Parts (ReValo-Partes: Redefinición del valor de las partes usadas) es un nuevo libro blanco que ofrece un punto de partida para establecer una metodología confiable con el fin de evaluar el valor financiero de las partes usadas en el balance general. Un grupo de trabajo con el liderazgo de Circular Economy Solutions GmbH ha desarrollado un método aceptado en varias industrias, de evaluación de partes usadas, con el fin de mejorar el acceso a servicios financieros para empresas de economía circular que manejan partes usadas.
En muchas empresas, el trabajo de sostenibilidad está pasando del gerente de comunicaciones y al gerente financiero. Ya no es suficiente con describir la forma en que la empresa funciona para llegar a ser más respetuosa del medio ambiente, asumir más responsabilidad social o reducir sus emisiones de CO2. Inversionistas, bancos, clientes y socios están exigiendo cada vez más la información cuantitativa. Para poder llamarse a sí misma sostenible en el futuro, una empresa debe ser capaz de asentar en documentos aquellos datos y cifras sobre diversos criterios. Se espera que se establezcan metas claras y cuantificadas, se asiente en documentos la situación de la empresa hoy por hoy y se presente un plan claro con medidas concretas para lograr las metas. De la misma manera que para la información financiera, existe la necesidad de unas normas y métodos de medición comunes para los informes sobre sostenibilidad.
En lo que respecta a la actividad económica real, hay tres factores fundamentales que garantizan un verdadero cambio ecológico. En primer lugar, hay una necesidad de innovación en los modelos de negocio. En segundo lugar, estos modelos de negocio afectan las cuentas y la gestión financiera. En tercer lugar, crean la necesidad de nuevas soluciones de financiación.
Un ejemplo de tal relación son las nuevas empresas de la economía circular que basan su modelo de negocio en materiales usados. Actualmente, no hay normas contables para valorar materiales usados en el balance general. Esto trae consigo que las nuevas empresas terminen en conversaciones repetidas con el prestamista y los inversionistas sobre cuál es el valor del inventario, lo cual, a su vez, afecta la valoración de la empresa.
Con el fin de resolver esta dificultad, Circular Economy Solutions GmbH tomó la iniciativa de establecer un grupo de trabajo europeo con el apoyo de la Fundación Ellen MacArthur en 2018. El grupo de trabajo se ha compuesto de participantes de diferentes países europeos de diferentes disciplinas, así como de participantes de la Fundación Ellen MacArthur. Mediante una serie de talleres, cuestiones tratadas y trabajo individual, hemos desarrollado una propuesta correspondiente a una norma para valorar materiales usados en el balance general, de acuerdo con las normas NIIF.
El trabajo se basa en el mercado de automóviles, en el cual se utilizan varios procesos circulares hoy por hoy, tales como la reutilización, reparación, reproducción y reciclaje. Por ejemplo, 10 % del volumen de negocios total de repuestos en el mercado de automóviles proviene de partes reelaboradas de automóviles usados. Hemos elaborado una propuesta correspondiente a un método para valorar estos materiales usados con base en la NIC 2 y la NIIF 13.
Estableciendo un método común para valorar materiales usados, todas las partes interesadas pueden tener confianza en la forma en que se ha llegado a los valores presentados en el balance general. Se tiene la esperanza de que esto les facilite más a las empresas de economía circular la iniciativa de establecer un diálogo constructivo con sus partes interesadas y de crear una mayor predictibilidad en cuanto a ganancias previstas para inversionistas y prestamistas.
Christine Lundberg Larsen
Directora Ejecutiva de Regnskap Norge/Accounting Norway (Contaduría Noruega)
“Este documento titulado “Redefinición del valor de las partes usadas: las implicaciones en la contabilidad y la gestión financiera” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés en mayo de 2021, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) en mayo de 2021 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “Redefinición del valor de las partes usadas: las implicaciones en la contabilidad y la gestión financiera” © 2021 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado “Redefinición del valor de las partes usadas: las implicaciones en la contabilidad y la gestión financiera” © 2021 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “Rethinking the Value of Used Parts – The Accounting and Financial Management Implications”.
Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.