Si se trata de estrategias de antifraude, las empresas deben ser lo más eficientes y entregadas a este tema, ya que de esta forma evitarían tragedias y complicaciones para el desarrollo y el crecimiento de esta. Según analistas y expertos en el tema, toda empresa debe tener cinco (5) puntos básicos implementados en sus estrategias, que le ayudarán a combatir, detectar y frenar este tipo de actividades. Instaurar un código ético, instaurar un código de conducta, crear un comité de disciplina, crear un canal de comunicación o denuncias y canales para divulgar y denunciar, son los puntos bases que debe tener en su empresa para comenzar a desarrollar una buena estrategia o plan antifraudes; así que si te hacen falta alguno de estos, es tiempo para que empieces a aplicarlos.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Colombiano – Por Albert Salvador Lafuente
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “5 medidas antifraude básicas que debería tener cualquier empresa” de la fuente El Colombiano – Por Albert Salvador Lafuente.
5 medidas antifraude básicas que debería tener cualquier empresa
Si tu empresa no tiene ninguna medida antifraude, puedes empezar por implantar algunas medidas sencillas y sin coste para la empresa. A continuación te propongo alguna de ellas:
- Instaurar un código ético:un código de ética fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
- Instaurar un código de conducta:un código de conducta de empresa es un documento redactado voluntariamente por una empresa en el que se exponen una serie de principios que se compromete unilateralmente a seguir.
- Creación de un comité de disciplina:su labor es vigilar la conducta de los empleados, y que no se violen ni las disposiciones ni los reglamentos que sean aprobados por los órganos de Gobierno de la empresa. Recae sobre este comité la de someter a sanciones ante el Comité Ejecutivo para todos aquellos empleados en los que se observen mala conducta y que violen las disposiciones y reglamentos establecidos, incluyendo a los propios miembros del Comité Ejecutivo.
- Canal de comunicación o de denuncias:se trata de un canal de comunicación confidencial entre clientes, proveedores, accionistas, etc., a través del cual se podrá comunicar cualquier posible irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas financieras, contables o de control, que puedan tener un impacto en los estados financieros, la contabilidad, la auditoría o los controles implantados.
- Divulgación y formación:a través de los canales existentes en la empresa, impulsar la divulgación de las mejores prácticas para la consecución de los objetivos dentro de la empresa.
Fuente: El Colombiano – Por Albert Salvador Lafuente