
Las soluciones de facturación electrónica gratuitas que provee la Dirección de Impuestos y aduanas Nacionales (DIAN); el Régimen Simple de Tributación, para mitigar la informalidad; y la seguridad jurídica producto de la actualización en la regulación de la DIAN son las estrategias con las que la entidad oficial aspira a que, antes de finalizar el año, el 70 % de los contribuyentes se encuentre facturando electrónicamente.
Así lo aseguró el director de la DIAN, Andrés Romero Tarazona, quien –a propósito de los casi dos meses transcurridos desde que se hiciera obligatoria la facturación electrónica para los ‘grandes contribuyentes’– el pasado jueves, 21 de febrero, se reunió con los proveedores tecnológicos y compartió sus apreciaciones sobre este nuevo sistema de facturación al que el país le está apostando para, entre otras cosas, reducir la evasión y elusión fiscal.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Esperamos tener una cobertura de 70 % del mercado este año en factura electrónica”, de la fuente La República.
Esperamos tener una cobertura de 70 % del mercado este año en factura electrónica
Hoy, jueves (21 de febrero) la DIAN socializará con los proveedores un nuevo proyecto de decreto.
El 1 de enero de este año se venció el plazo para que los grandes contribuyentes empezaran a facturar electrónicamente. Ahora, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) está trabajando en la siguiente fase de implementación del sistema, con la que acogerá a las demás empresas. José Andrés Romero, director de la entidad, explicó a La República lo que vendrá en adelante para este proceso.
¿Cómo le fue a la implementación del sistema con los grandes contribuyentes?
La factura electrónica comenzó desde el primero de septiembre de 2018. Cuando llegamos a la entidad encontramos que el modelo que estaba montado no nos permitía tener la información para hacer análisis de riesgo o de big data.
Lo que se busca es mayor formalización y que la DIAN pueda tener información en tiempo real para reaccionar rápidamente, cuando algún contribuyente no está cumpliendo con sus deberes formales. Esto generará una mayor cultura de formalización que verá sus resultados en el futuro en materia de recaudo.
¿Cuándo entrarían a facturar las demás empresas?
Vamos a sacar una resolución esta semana o la otra. Hoy tenemos una reunión con los proveedores tecnológicos para socializar el cronograma de implementación donde hacemos una clasificación de los diferentes sectores de la economía para saber qué impacto y cobertura tienen en facturación.
Por otro lado, estamos avanzando en campañas con empresarios voluntarios. La factura electrónica es la sexta parte del costo si una empresa contrata a un proveedor tecnológico, y si no lo contrata es gratuita. La DIAN va a dar la factura electrónica gratuita para que todos los pequeños empresarios no tengan la excusa de que es muy costoso.
¿Qué tan preparados están los proveedores tecnológicos?
En países como Chile 90 % de los contribuyentes utiliza el sistema gratuito de facturación. La DIAN va a estar preparada para recibir a todas las personas que quieran o estén obligadas a entrar a facturar para facilitar la conexión de sus sistemas. El resto tendrá que contratar a proveedores, hay alrededor de 80 autorizados, que están en toda capacidad para adaptar el sistema. En el cronograma de implementación vamos a dar un plazo de tres meses a los empresarios para contratar a su proveedor, adaptarse y colgarse al sistema de la DIAN.
¿Cuándo se espera que todos los contribuyentes estén facturando electrónicamente?
En el cronograma de este año esperamos tener una cobertura de 70% del mercado y en el año siguiente vamos a ampliar a otros sectores que creemos que necesitan mayor tiempo, como el campo.
¿Cómo fomentar la factura electrónica con la informalidad que existe en Colombia?
En la Ley de Financiamiento incluimos el Régimen Simple de Tributación, que da una alternativa al millón de empresarios que hoy están en la informalidad para que se formalicen. Es un régimen sencillo, que va a agrupar en una sola declaración el pago de impuestos, aportes parafiscales y pensiones, lo que ayudará a aumentar la formalidad laboral.
¿Qué otras novedades trae la DIAN en materia normativa?
Uno de los compromisos de esta administración fue poner al día la regulación de la DIAN. En la medida en que los decretos salgan a tiempo va a haber mayor seguridad jurídica y cumplimiento. Van a existir menos excusas de los contribuyentes para no cumplir con las normas tributarias. Tenemos preparados 37 decretos, algunos para reglamentar la reforma de 2014 y 2016 que no se ha terminado, y el resto para reglamentar y aclarar muchos vacíos normativos e interpretaciones que se generaron a partir de la ley de financiamiento.
Fuente: La Republica