
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, desde el próximo jueves primero de marzo y hasta el 23 del mismo mes, de acuerdo a la cita asignada, 26 organizaciones que operan en el mercado colombiano se presentarán para llevar a cabo su asamblea de accionistas en la que, entre otras cosas, darán a conocer los resultados financieros del último trimestre de 2017, harán un balance general de ese año y revelarán su propuesta de repartición de dividendos.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Estas son las 26 asambleas de accionistas que se harán en marzo” de la fuente La República.
Estas son las 26 asambleas de accionistas que se harán en marzo
En 13 días comenzarán las primeras asambleas de accionistas de las compañías que operan en el mercado colombiano, donde se anunciarán los resultados financieros del último trimestre de 2017 y además se hará el balance general de la operación del año pasado.
De acuerdo con los documentos publicados en la página web de la Superintendencia Financiera ya son 26 las empresas que abrieron agenda para cumplir las respectivas citas entre el primero y el 23 de marzo. De este grupo, por lo menos ocho ya presentaron sus propuestas para repartir dividendos, según las utilidades.
El cronograma empieza con la asamblea ordinaria de Gases de Occidente en Cali y de ahí en adelante se destacan las de RCN del viernes 9 de marzo y la de la Compañía Agrícola San Felipe el sábado 10 de marzo. Con esta última, también se abre la agenda para la repartición de ganancias, pues de acuerdo a lo publicado por la empresa en la SuperFinanciera hay $2.363 millones disponibles para repartir. De ser aprobada la propuesta, a cada acreedor le corresponderán $39,39 por acción.
Otra cita que llama la atención es la de BBVA, por ser una de las tres empresas que acumula el mayor monto para repartir entre accionistas. La cifra asciende a $228.764 millones y se espera que cada inversionista reciba $15,9.
Los contrastes
Omar Suárez, analista de Casa de Bolsa, explicó que la entrega de dividendos es una estimación difícil de hacer:
Es muy relativo porque depende de la política de dividendos de cada empresa. Hay algunas que son muy tradicionales e intentan reflejar los resultados de la utilidad neta en esos dividendos, pero, por ejemplo, Cementos Argos va a repartir, incluso un dividendo mayor, pese a que hubo pérdidas. Los resultados de las empresas van de la mano con el crecimiento del país. El año pasado fue retador para la economía y vemos estimaciones de 1,6% y 1,7%.
Promigas, Grupo Nutresa, Itaú Fiduciaria, Banco AV Villas, Grupo Sura e Isa también hacen parte de las compañías que coparán la agenda de marzo. Y aunque todavía no se han pronunciado sobre los resultados ni los dividendos, Suárez aseguró que el año pasado fue muy retador para compañías como Cemargos y Cemex en construcción; Grupo Éxito y Grupo Nutresa en consumo; y en general, para el sector financiero. Agregó que también puede haber buenos resultados en las petroleras.
Luis Fernando Martin, docente postgrado fórum de la Universidad de la Sabana, aseguró que “2017 no fue tan desastroso como se esperaba”, y por eso para este primer semestre del año se espera una estabilización económica.
Fuente: La República