Etiqueta: corrupción

Investigación sobre la corrupción desde la Contaduría

Cordial saludo,

Este contenido es exclusivo para Socios Activo Natural, Jurídico y Vitalicio.

Para ser socio CLIC AQUÍ

Nota: En caso de presentar inconvenientes con su inicio de sesión por favor comuníquese con nuestra área de TIC para brindarle el debido soporte: carolina.moncayo@incp.org.co.

Transparencia, corrupción y el papel del contador público

En un marco regulatorio de control interno, el contador debe adaptarse para fiscalizar y auditar a las instituciones públicas, lo cual es clave importante para combatir las prácticas negativas. A medida que se busca evaluar con precisión la corrupción, esta se basa en calcular los ingresos o costos de una empresa. Entre los intentos por…
Read more

La técnica de permanecer callados parece haber llegado a su fin, debido a las nuevas responsabilidades en la lucha contra la corrupción

Cordial saludo,

Este contenido es exclusivo para Socios Activo Natural, Jurídico y Vitalicio.

Para ser socio CLIC AQUÍ

Nota: En caso de presentar inconvenientes con su inicio de sesión por favor comuníquese con nuestra área de TIC para brindarle el debido soporte: carolina.moncayo@incp.org.co.

Corrupción

Presidencia y procuraduría presentan proyecto de ley contra la corrupción

Recientemente se dio a conocer el Proyecto de Ley: “Por la cual se adoptan medidas para promover la probidad administrativa, combatir la corrupción, establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas, fortalecer el Ministerio Público y se dictan otras disposiciones”, presentado por el presidente de la República y el procurador general de la Nación, que…
Read more

Panorama del fraude y la corrupción empresarial en Colombia

Los resultados de uno de los más recientes estudios donde se evalúan temas de corrupción y fraude al interior de las compañías, realizado por KPMG, revelan que las áreas donde más se presentan este tipo de comportamientos son los departamentos de operaciones/producción, con un 24 %; ventas/servicio al cliente, con el 22 %; y alta…
Read more

Un glosario contra la corrupción

Cordial saludo,

Este contenido es exclusivo para Socios Activo Natural, Jurídico y Vitalicio.

Para ser socio CLIC AQUÍ

Nota: En caso de presentar inconvenientes con su inicio de sesión por favor comuníquese con nuestra área de TIC para brindarle el debido soporte: carolina.moncayo@incp.org.co.

SuperSociedades: Boletín Jurídico – marzo de 2018

La Superintendencia de Sociedades publicó la más reciente edición de su Boletín Jurídico, de marzo de 2018; donde, además de los conceptos emitidos y los procesos de insolvencia adelantados por esta entidad, puede encontrar la postura y análisis del Superintendente, Francisco Reyes, frente a la responsabilidad por los casos de corrupción que afectan a las…
Read more

Acuerdo colombo brasileño en pro de la lucha contra la corrupción

Los Gobiernos de Brasil y Colombia firmaron un acuerdo que establece un mecanismo de asistencia mutua e intercambio de información entre la Contraloría General de la Unión de la República Federativa de Brasil CGU y la Superintendencia de Sociedades de Colombia, con el fin de mitigar las actividades de corrupción y cohecho que puedan afectar…
Read more

Laboratorio de Supersociedades clave contra la corrupción

La superintendencia de Sociedades cuenta con las mejores herramientas tecnológicas para el procesamiento de datos considerados sospechosos, que sirven para la investigación de posibles casos de corrupción, sobornos internacionales o delitos económicos en general, cometidos por entidades privadas. Casos de corrupción como el de la sonada Odebrecht, que requirió el análisis de lo equivalente en…
Read more

Comisiones Regionales de Moralización en contra de la corrupción

Ya está en firme el decreto número 1686 de 2017, de la presidencia de la república, “Por medio del cual se modifica el Decreto 1081 de 2015 – Decreto Reglamentario Único del Sector de la Presidencia de la República, en lo que hace referencia a las Comisiones Regionales de Moralización”, que tiene como objeto definir…
Read more