Etiqueta: minhacienda

CTCP recomienda adoptar las enmiendas del IASB 2022-2023

   Únete a nuestro nuestro canal de whatsapp El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) envió a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) un documento de recomendación favorable para la adopción en Colombia de las enmiendas emitidas por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad (IASB,…
Leer más

Este sería el ajuste del costo fiscal de activos fijos para 2024

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) emitió un proyecto de decreto* que pretende reglamentar los artículos 70 y 73 del Estatuto Tributario (E.T.). Puntualmente, los contribuyentes podrán ajustar el costo de los activos fijos por el año gravable 2024 en un 10,97 %. Asimismo, propone que para efectos de determinar la renta o ganancia…
Leer más

¿Cómo se deben gravar los dispositivos de calentamiento electrónico de tabaco?

La Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) publicó el Concepto No. 022823 de 2024, en el que se pronunció sobre la aplicación de impuestos a los dispositivos de calentamiento electrónico de tabaco. El ministerio concluyó que este tipo de dispositivos se enmarca en el concepto de cigarrillo o…
Leer más

Nuevo proyecto reglamentaría el recaudo del impuesto sobre la renta para PES

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) emitió un proyecto de decreto*, con el que busca reglamentar algunos asuntos relacionados con el mecanismo de recaudo del impuesto sobre la renta y complementarios para sujetos con Presencia Económica Significativa (PES) en Colombia. En primera medida, el proyecto propone establecer que cuando un contribuyente con PES…
Leer más

MinHacienda propone actualizar la lista de paraísos fiscales

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) publicó un proyecto de decreto* para actualizar el listado de jurisdicciones no cooperantes y de baja o nula imposición (antes denominadas paraísos fiscales). Recordemos que estas jurisdicciones son seleccionadas de acuerdo con los criterios señalados en el artículo 260-7 del Estatuto Tributario (E.T.). La lista propuesta es…
Leer más

Agenda regulatoria de MinHacienda para 2025

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) publicó el proyecto de agenda regulatoria de nuestro país para 2025, el cual contine la relación de los decretos que se prevén expedir, las respectivas entidades encargadas y los temas objeto de reglamentación. Entre las temáticas más relevantes se encuentran: Usted puede enviar sus comentarios sobre este…
Leer más

La NIIF 17 estará vigente en Colombia a partir del 1 de enero de 2027

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) expidió el Decreto No. 1271 del 15 de octubre de 2024*, mediante el cual incorporó la Norma Internacional de Información Financiera 17 (NIIF 17) – Contratos de seguros al Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015. Recordemos que el pasado marzo de 2023 el Consejo Técnico de la…
Leer más

Marco de cumplimiento para las administradoras pensionales en línea con la reforma pensional

Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la reciente reforma pensional (Ley 2381 de 2024), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) emitió un proyecto de decreto, mediante el cual busca añadir el libro 43 al Decreto 2555 de 2010* en lo relacionado con las normas aplicables a las administradoras…
Leer más

ISE de julio impulsa expectativas de crecimiento económico

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) destacó con optimismo los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de julio, el cual mostró un crecimiento del 3,68 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Ante esto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, subrayó que con este comportamiento las proyecciones de crecimiento…
Leer más

Radicado el nuevo proyecto de reforma tributaria

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) radicó, el pasado 10 de septiembre de 2024, un proyecto de reforma tributaria que introduce cambios significativos al Estatuto Tributario (E.T.) con el propósito de financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN). En concreto, la reforma busca priorizar la reactivación económica, la acción climática y el…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com