Temas importantes de la reunión más reciente del IASB

Logo IASB

En la más reciente reunión pública del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), llevada a cabo en Londres, Reino Unido, entre el 13 y 14 de diciembre de 2017, en las oficinas de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS Foundation, Por sus siglas en inglés). Allí se discutieron varios temas coyunturales para la profesión contable a nivel internacional.

Entre los temas principales que se abordaron en la reunión se destacan: los Estados Financieros Principales, La iniciativa sobre Información a Revelar – Principios de Información a Revelar, Plusvalía y deterioro del valor, actividades con tarifas reguladas, gestión de riesgos dinámica, cuestiones de implementación de las normas NIIF y combinaciones de negocios bajo control común.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por IASB

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Actualización del IASB de diciembre 2017” de la fuente IASB.

Actualización del IASB de diciembre 2017

El Consejo se reunió en público el miércoles 13 y jueves 14 de diciembre de 2017, en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).

Los temas que se trataron, en este orden, fueron:

Estados financieros principales (Documento 21 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 13 de diciembre de 2017 para discutir:

  1. el objetivo de la introducción de una medición del rendimiento de la gerencia en los estados financieros y posibles ubicaciones para la presentación e información a revelar de dicha medida; y
  2. algunas mejoras a los estados de flujos de efectivo.

Objetivo de, y ubicaciones adecuadas para, la medición del rendimiento de la gerencia (Documento 21A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que debería requerirse que las entidades identifiquen una medición del rendimiento de la gerencia y:

  1. Que presenten dicha medida como subtotal en el/los estado/s de rendimiento financiero, si encaja en la estructura propuesta por el Consejo para el/los estado/s y cumple los requerimientos de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros para los subtotales.
  2. De lo contrario, incluir la medición del rendimiento de la gerencia en una conciliación por separado de dicha medición con una medición definida en las Normas NIIF.

Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Clasificación de intereses y dividendos en el estado de flujos de efectivo (Documento 21C de la Agenda)

Para entidades no financieras, el Consejo decidió provisionalmente:

  1. Eliminar de la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo las opciones para la clasificación de intereses y dividendos pagados y de intereses y dividendos recibidos y prescribir una clasificación única para cada una de estas partidas.  Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  2. aclarar que:
    1. Los flujos de efectivo que surgen de intereses incurridos en actividades de financiación deberían clasificarse como flujos de efectivo de financiación.  Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
    2. Los flujos de efectivo que surgen de intereses pagados que se capitalizan como parte del costo de un activo deberían clasificarse como flujos de efectivo de financiación.  Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
    3. Los flujos de efectivo que surgen de dividendos pagados deberían clasificarse como flujos de efectivo de financiación. Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  3. 3. Modificar la definición de «actividades de inversión» en la NIC 7 para aclarar que los intereses y dividendos recibidos deberían clasificarse como flujos de efectivo de inversión».  Doce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y un miembro estuvo en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Impresiones iniciales sobre las mejoras específicas al estado de flujos de efectivo (Documento 21D de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. Requerir un subtotal coherente como punto de partida para la conciliación indirecta de los flujos de efectivo por actividades de operación.  Este subtotal debería ser «ingresos antes de inversiones, financiación e impuestos a las ganancias».  Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  2. No alinear la sección de actividades de operación en el estado de flujos de efectivo con la sección correspondiente en el estado o los estados de rendimiento financiero. Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
  3. No realizar mejoras adicionales al estado de flujos de efectivo, además de las mejoras mencionadas anteriormente en (a) y (b).  Diez de los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.

Próximos pasos

El Consejo continuará las discusiones sobre las mejoras específicas al estado o los estados de rendimiento financiero en una próxima reunión.   Estas discusiones incluirán:

  1. Las circunstancias en la que se requeriría la medición del rendimiento de la gerencia;
  2. Si la conciliación de la medición del rendimiento de la gerencia con la medición definida de la Norma NIIF debería presentarse a continuación del estado de rendimiento financiero o revelado en las notas.

El Consejo considerará la clasificación en el estado de flujos de efectivo de dividendos procedentes de inversiones en asociadas y negocios conjuntos cuando discuta si el resultado de asociadas y negocios conjuntos integrados debería ser parte de los ingresos o gastos procedentes de inversiones en el/los estado/s de rendimiento financiero.

Iniciativa de Información a Revelar—Principios de Información a Revelar (Documento 11 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 13 de diciembre de 2017 para recibir un resumen preliminar de las cartas recibidas con comentarios sobre el Documento de Discusión Iniciativa de Información a Revelar—Principios de Información a Revelar.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

En el primer trimestre de 2018, el Consejo recibirá un resumen detallado con todos los comentarios recibidos sobre el Documento de Discusión y tomará decisiones en cuanto a los pasos a seguir en el proyecto.

Plusvalía y deterioro del valor (Documento 18 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de diciembre de 2017 para discutir si hay formas de mejorar la aplicación de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

El Consejo decidió provisionalmente considerar la aplicación de la NIC 36 utilizando el margen no reconocido (el exceso de importe recuperable con respecto al importe en libros) de una unidad generadora de efectivo (o grupo de unidades) como información adicional en la prueba de deterioro del valor.  Once miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente considerar la introducción de requerimientos para que una entidad revele:

  1. Cada año, información sobre el margen en una unidad generadora de efectivo (o grupo de unidades) a las cuales se asigna plusvalía para la prueba de deterioro del valor.
  2. un desglose de plusvalía de combinaciones de negocios anteriores, en el que se explique por qué la cantidad de plusvalía es recuperable; y
  3. Los motivos por los que pagar una prima que supera el valor de los activos identificables netos adquiridos en una combinación de negocios, hipótesis clave u objetivos que apoyan la contrapartida por la compra y una comparación del rendimiento actual con dichas suposiciones u objetivos.

Doce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente en contra de aplicar estos enfoques, que ya había considerado en reuniones anteriores:

  1. Proporcionar una exención de la prueba de deterioro del valor obligatoria anual cuantitativa de la plusvalía;
  2. permitir que se compruebe la plusvalía a nivel de la entidad o a nivel de los segmentos sobre los que debe informarse;
  3. Requerir la revelación de información del periodo de recuperación de una inversión en una combinación de negocios; y
  4. cambiar el actual requerimiento de utilizar un valor en uso y un valor razonable más altos, menos los costos de disposición al requerimiento de utilizar un único método como la base única para determinar el importe recuperable de un activo (o de una unidad generadora de efectivo).

Once miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que los siguientes enfoques posibles se encuentran fuera del alcance del proyecto de investigación sobre plusvalía y deterioro del valor:

  1. Requerir información de una medida de activos y pasivos totales para cada segmento sobre el que debe informarse; y
  2. Revisar el borrador de los requerimientos de información a revelar de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios.

Trece miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y un miembro estuvo en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente no considerar volver a introducir la amortización de la plusvalía. Once miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

En próximas reuniones, el Consejo:

  1. decidirá si el resultado del proyecto debería ser un documento de discusión o un proyecto de norma;
  2. Discutirá si considerar subsumir algunos activos intangibles dentro de la plusvalía en una combinación de negocios;
  3. Continuará discutiendo si simplificar el cálculo del valor en uso quitando:
    1. El requerimiento explícito según el cual deben utilizarse datos de entrada antes de impuestos; y
    2. La prohibición de incluir flujos de efectivo estimados procedentes de una reestructuración futura no comprometida y de mejorar el rendimiento del activo.

Actividades con tarifas reguladas (Documento 9 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de diciembre de 2017 para recibir comentarios de la reunión del Grupo de Consulta sobre regulación de tarifas que se celebró el 26 de octubre de 2017 y una actualización sobre el plan para el desarrollo del próximo documento de consulta del proyecto.

El Consejo dio las gracias a los miembros del grupo por facilitar información tan valiosa sobre las cuestiones operativas que se trataron en la reunión.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

El Consejo discutirá propuestas para el modelo que se está desarrollando para las actividades con tarifas reguladas junto con su alcance antes de decidir si publicar un Proyecto de Norma o un Documento de Discusión.

Gestión de riesgos dinámica (Documento 4 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de diciembre de 2017 para discutir el plan del proyecto propuesto para desarrollar un modelo de contabilidad de gestión de riesgos dinámica.

En concreto, el Consejo decidió:

  1. Centrarse en primer lugar en desarrollar un modelo base para las cuestiones más importantes.
  2. Solicitar opiniones sobre la viabilidad de este modelo.  La forma en la que se obtendrán dichas opiniones se establecerá más adelante.
  3. Abordar las cuestiones «no clave» como último paso.

Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo comenzará las deliberaciones técnicas discutiendo la gestión de riesgos dinámica del perfil del activo.

Cuestiones de implementación de las Normas NIIF

El Consejo se reunió el 13 y el 14 de diciembre de 2017 para tratar los proyectos de implementación y mantenimiento.

IFRIC® Update (Documento 12 de la Agenda)

El Consejo recibió una actualización de la reunión de noviembre de 2017 del Comité de Interpretación de las NIIF (Comité). Se publicó información sobre esta reunión en el IFRIC® Update.

Costos considerados al evaluar si un contrato es oneroso (NIC 37) Decisiones del Comité de Interpretaciones (Documento 12A de la Agenda)

El Consejo debatió la decisión del Comité de considerar un proyecto para aclarar el significado del término «costos inevitables» en la definición de contrato de carácter oneroso en la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Cambios en políticas contables (Modificaciones a la NIC 8) —Tema secundario: transición (Documento 12B de la Agenda)

El Consejo discutió los requerimientos de transición de Cambios en Políticas Contables (Modificaciones a la NIC 8).

El Consejo decidió provisionalmente proponer que las entidades apliquen las modificaciones a la NIC 8 a cambios voluntarios en las políticas contables, como consecuencia de decisiones de agenda, que una entidad hace a partir de la fecha de vigencia de las modificaciones.

Todos los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo tiene pensado emitir un Proyecto de Norma en el primer trimestre de 2018.

NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera—Subsidiaria como entidad que adopta por primera vez—Posible emisión de normas de alcance limitado (Documento 12C de la Agenda)

El Consejo discutió la recomendación del Comité de proponer una modificación a la NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.   Esta propuesta requeriría que una subsidiaria que aplica el párrafo D16(a) de la NIIF 1 mida las diferencias de conversión acumuladas utilizando las cantidades de las que ha informado la controladora, basadas en la fecha de transición a las Normas NIIF de la controladora (sujeto a cualquier ajuste realizado para los procedimientos de consolidación y para los efectos de la combinación de negocios en la que la controladora adquirió la subsidiaria).

Todos los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta propuesta.

Próximos pasos

El Consejo discutirá los pasos de la transición y del procedimiento a seguir en una próxima reunión.

Propiedades, Planta y Equipo: Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto (Modificaciones a la NIC 16) —Resumen de comentarios (Documento 12D de la Agenda)

El Consejo debatió un resumen de los comentarios recibidos sobre el Proyecto de Norma Propiedades, Planta y Equipo—Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto (modificaciones propuestas a la NIC 16).

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

El Consejo reflexionará sobre las modificaciones propuestas en una próxima reunión y tendrá en cuenta los comentarios recibidos.

Combinaciones de Negocios bajo Control Común (Documento 23 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 14 de diciembre de 2017 para tratar el proyecto de investigación sobre las Combinaciones de Negocios bajo Control Común (BCUCC, por sus siglas en inglés).

Revisión de los proyectos relacionados (Documento 23A de la Agenda)

El Consejo discutió las cuestiones relacionadas con el alcance del proyecto BCUCC identificadas en otros proyectos del Consejo y del Comité de Interpretaciones de las NIIF.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Alcance del proyecto (Documento 23B de la Agenda)

En la reunión de octubre de 2017, el Consejo aclaró el alcance del proyecto. En la reunión de diciembre, el Consejo decidió provisionalmente que el alcance del proyecto también incluya transacciones en las que se efectúen transferencias de uno o más negocios en los que todas las partes de la combinación están controladas por la misma parte controladora (o las mismas partes controladoras), y las transacciones son:

  1. Precedidas por una adquisición externa o seguidas por la venta externa de una o más partes combinadas; o
  2. Sujetas a una venta futura como, por ejemplo, una oferta pública de compra inicial.

Todos los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Métodos de contabilidad (Documento 23C de la Agenda)

El Consejo discutió los métodos de contabilidad para transacciones dentro del alcance del proyecto BCUCC.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

El Consejo espera continuar el debate sobre el proyecto a principios de 2018.

Fuente: IFRS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *