Categoría: Estándares Internacionales

CAQ: Barómetro de transparencia 2015 -2019

El Centro para la Calidad de Auditoría (CAQ, por sus siglas en inglés) emite un reciente informe anual, que rastrea las revelaciones de poderes de compañías públicas, evaluando entidades contenidas en los índices bursátiles S&P 500, S&P MidCap y S&P SmallCap. En este informe “Barómetro de transparencia del comité de auditoría”, se mide la transparencia…
Leer más

Este fue el plenario del grupo FSB Américas

El grupo consultivo del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), discutió vulnerabilidades financieras globales y regionales, como: Niveles de deuda – tasas de interés bajas Monedas estables – Implicaciones sobre la estabilidad financiera, proyectos de stablecoin para cumplir estándares regulatorios sujetados a supervisión prudencial Esfuerzo sostenido de las empresas para alejarse…
Leer más

CINIIF explica el reconocimiento de los costos de capacitación sujetos al cumplimiento de un contrato

El Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) discutió, en una de sus solicitudes recibidas, los costos de capacitación en los que se incurren para dar cumplimiento a un contrato con un cliente, en esta se cuestionaba si los costos de capacitación se deberían reconocer bajo un activo o un gasto en el momento que se inciden.…
Leer más

FSB planea configurar un balance entre el enfoque de regulación y de supervisión para los criptoactivos

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), recientemente entregó a los ministros de finanzas del G20 y a gobernadores de la Banca Central, una nota sobre los problemas regulatorios articulados a las monedas estables. En esta, se expone que la intención de lanzamientos de criptomonedas estables para el pago potencial a…
Leer más

El IIA modela la interacción del sector público y la auditoría interna

El Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) difundió recientemente una guía que condensa los aspectos únicos de la auditoría interna bajo el marco del sector público. Esta navega los aspectos únicos de la auditoria desde una base sólida que permite gestionar adecuadamente las fuerzas opuestas a las presiones políticas y los…
Leer más

ESMA evaluará los nuevos requisitos introducidos por las NIIF

La Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en ingles), emite una declaración pública donde prioriza la evaluación de los estados financieros de 2019 para empresas que cotizan en bolsa, haciendo el seguimiento a: la aplicación de NIIF 16 – Arrendamientos, NIIF 9 – Instrumentos financieros, NIIF 15 – Ingresos de actividades…
Leer más

Este fue el uso global de las Normas Internacionales de Información Financiera en 2018

El uso a nivel global de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en 2018, se resumió en que el 87% de las jurisdicciones exigen el uso de las normas NIIF en la mayoría de sus empresas para la rendición de cuentas a nivel local. Al transcribir el porcentaje, son alrededor de 144 jurisdicciones, de…
Leer más

Logo IFAC

Comité SMPC de IFAC se reúne en Nueva York

Desde el día de ayer se lleva a cabo la reunión del Comité de las Pequeñas y Medianas Firmas Contables de la Federación Internacional de Contadores (SMPC de la IFAC) en Nueva York. En este espacio, Alexandra Peñuela Cuesto, directora técnica del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), participa como representante por Colombia. El temario…
Leer más

IASB modeló la propuesta que actualizaría la Taxonomía NIIF 2019

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) formuló una propuesta de actualización a la taxonomía de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2019, en donde refleje los nuevos requerimientos de revelación introducidos por las enmiendas sufridas por la NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7, vinculadas por la…
Leer más

Logo IAASB

Escepticismo profesional impreso en la obtención de evidencia

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés) explica, en uno de sus comunicados, que la configuración adecuada del escepticismo profesional modela una auditoria de calidad. Este pretende evitar los sesgos en la obtención de evidencias para que consiga alcances corroborativos y se excluya la evidencia contradictoria que…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com