Categoría: Auditoría

Debate sobre el proceso de Auditoría dentro del IAASB

El ejercicio de auditoría ha recibido ciertos comentarios últimamente que han generado debates sobre el manejo del escepticismo hacia este proceso. Los miembros de la junta directiva del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) lo han considerado y han concluido que esto podría afectar severamente la calidad del proceso de auditoría, puesto…
Leer más

¿Qué cambios vendrán y cómo se proyecta la auditoría en el futuro?

Para el futuro de la auditoría, aunque no está dicho todo aún, se tienen proyecciones sobre cómo se irá desenvolviendo y automatizando con una presencia cada vez más fuerte de la tecnología. Se plantean ideas sobre las analísticas, la inteligencia artificial y los vínculos directos con los sistemas transaccionales, y se estima que esto permitirá…
Leer más

Enmiendas al Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad disponibles para comentarios hasta el 31 de mayo

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo con lo establecido en el Plan de Trabajo para el primer semestre del año 2016, pone en discusión pública el documento: “Enmiendas realizadas al Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados Parte I y II”.

Progreso e innovación en el desarrollo de la auditoría interna basada en riesgos

Se podría decir que en principio la auditoría interna basada en riesgos (AIBR) inicia con la elaboración de un ranking de universo de materias que pueden ser auditadas y, en comparación con la evolución que esta ha tenido, la AIBR moderna parte de un análisis o evaluación del universo auditable y la comprensión de los…
Leer más

El control interno y la evaluación de riesgos ganan espacio en las prioridades de la agenda de las empresas  

 A grandes rasgos, la existencia de una sociedad, organización u empresa depende principalmente de su capacidad de prevención y detección de los riesgos de fraude. Es por esta razón que el control interno y la evaluación de riesgos cada vez son más prioritarios en las agendas de las organizaciones. El Marco Integrado de Control Interno (COSO)…
Leer más

Big Data y análisis forense de datos, ¿qué tan conveniente es su aplicación para la detección y prevención del fraude?  

Una de las grandes preocupaciones de una empresa que desea surgir y crecer en el mercado laboral es el riesgo de fraude, pero muchas veces esto se convierte en un reto para la empresa. Por esta razón es que grandes empresarios y ejecutivos toman en consideración la implementación de la Big Data ya que ofrece…
Leer más

Viajes empresariales, actividades que son más susceptibles de fraude interno

El fraude interno es una realidad en muchas empresas y sobre todo cuando de viajes empresariales se trata. Estas situaciones para el trabajador pueden llegar a ser tentadoras puesto que allí tiene la oportunidad de encubrir ciertos fraudes que pueden no parecer tan graves. Uno de estos es el kilometraje abultado, el cual se da…
Leer más

El sector de auditoría afirma que el mayor impacto en sus actividades lo genera el marco normativo por el que se rigen

Una encuesta realizada por la IFAC señaló que el 52 % de las empresas del sector de auditoría tienen más en cuenta el marco regulatorio que a la misma competencia para su oportuno y correcto crecimiento. Algunas otras empresas, un 46 %, consideran que es la competencia la que tiene un alto impacto en el…
Leer más

Matrices de la DIAN para detección de riesgos ya disponibles para descarga en su página web

Fueron publicadas las matrices elaboradas por la DIAN, que contienen la gestión para la prevención, detección y proceder de los casos en los que se detectan riesgos de corrupción en las empresas. Mediante una matriz en la que se muestran las situaciones de riesgo de corrupción para las entidades, usted podrá consultar e informarse sobre…
Leer más

Los revisores fiscales deben reportar operaciones sospechosas a la Superintendencia Financiera

La Superintendencia Financiera informó a los revisores fiscales y representantes legales, que es necesario registrarse en el Sistema de Reporte en Línea (SIREL), para que puedan reportar ante la Unidad de Información y Análisis Financiero las operaciones catalogadas como sospechosas, cuando sean detectadas dentro del giro ordinario de sus labores, tal como lo exige el…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com