Corte Constitucional pidió la regulación del pago de incapacidades para aprendices

Corte Constitucional pidió la regulación del pago de incapacidades para aprendices

La Corte Constitucional hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a regular urgentemente el derecho de los aprendices al reconocimiento y pago de incapacidades que superen los 180 días. Esta solicitud surgió tras conocer una acción de tutela donde se alegó la negativa de una EPS para la cobertura de las incapacidades generadas por un accidente de tránsito después del día 180, argumentando que la Ley 789 de 2002 no contempla dicha obligación para aprendices.

Así bien, la Corte Constitucional concluyó que la EPS actuó conforme a la ley vigente, ya que el artículo 30 de la Ley 789 de 2002 no prevé el pago de incapacidades para aprendices más allá del día 180. Sin embargo, el alto tribunal subrayó la necesidad de emitir una regulación clara para subsanar este vacío legal que limita el acceso de los aprendices a prestaciones de salud. Por último, destacó que el proyecto de ley número 166 de 2023 es una oportunidad para abordar esta deficiencia y recordó que, debido a la naturaleza especial del contrato de aprendizaje, las empresas patrocinadoras no están obligadas a afiliar a los aprendices al sistema general de pensiones y esto  contribuye a la falta de protección en casos de incapacidades prolongadas.

Redacción INCP

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com