Categoría: Información para Empresas

GLENIF completó envío a IASB de los comentarios regionales sobre el proyecto de norma Subsidiarias sin obligación pública de rendir cuentas: información a Revelar

https://youtu.be/ii5rOCr3X3M El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF) remitió el 31 de enero de 2022 una comunicación al International Accounting Standards Board (IASB, por sus siglas en inglés), donde se consolidan los comentarios de los integrantes regionales a la propuesta normativa “Subsidiarias sin obligación pública de rendir cuentas: información a Revelar”.…
Leer más

Pronunciamiento sobre impresión de la tarjeta profesional del Contador Público

José Orlando Ramírez Zuluaga, director general de la Junta Central de Contadores, se pronunció sobre la situación actual del proceso de impresión de la tarjeta profesional. Mediante la circular 001 de 2022 del 9 de febrero informó a la comunidad contable que este proceso tardará un poco, como consecuencia del impacto que generó la pandemia por…
Leer más

SuperSociedades publica su Boletín Informativo Contable del segundo semestre del 2021

https://youtu.be/ufSsh9foVRs La Superintendencia de Sociedades publicó el Boletín Informativo Contable correspondiente al segundo semestre del 2021, que reúne el Decreto 1378 del 28 de octubre de 2021, una guía de orientación referida a los procesos, procedimientos y trámites de insolvencia, así como los conceptos que emitió la SuperSociedades en el periodo en cuestión: podrá encontrar…
Leer más

Logo CTCP

Continúa proceso para buscar el cuarto miembro del CTCP

Continuando con el concurso de méritos, coordinado por el INCP y la Fundación Universitaria Compensar a través de la Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales, para buscar  la terna de elegibles como designados ante el CTCP, conforme a lo previsto en el artículo 11 de la Ley 1314 de 2009 y lo establecido en la…
Leer más

Porcentaje de empleados que pueden teletrabajar con las Zonas francas

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) presentó el proyecto de decreto en el que se pretende establecer un mayor rango de acción con el teletrabajo para los operadores de zonas francas, permitiendo a los empleados (un máximo del 50%) de los usuarios industriales de servicios trabajar en comunicación directa fuera de la zona.El…
Leer más

Colombia busca adoptar CIIU para identificar las actividades económicas de los servicios turísticos

Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) presentó el proyecto de resolución que busca “determinar las categorías y subcategorías de prestadores de servicios turísticos y adoptar los códigos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) que identifican las actividades económicas de los prestadores de servicios turísticos para su inscripción en el Registro Nacional de Turismo”.…
Leer más

CDSB y CDP se consolidan en la Fundación IFRS

El Consejo de Normas de Divulgación de Información sobre el Clima (CDSB, por sus siglas en inglés) y el Proyecto de Información sobre Emisiones de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés) se integraron a la Fundación IFRS para proporcionar su personal y recursos técnicos a la nueva Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB,…
Leer más

Informe sobre el avance en la integración de los ODS

La Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés) elaboró un estudio que revela que cuatro de cada cinco empresas evaluadas ahora incluyen un compromiso en sus informes de sostenibilidad relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero menos de la mitad establece objetivos medibles sobre cómo sus acciones contribuyen al cumplimiento…
Leer más

OCDE ve la economía colombiana en recuperación y hace recomendaciones para seguir ese camino

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las ayudas públicas del gobierno a los hogares, las empresas y los puestos de trabajo han ayudado a Colombia a realizar una buena gestión de la pandemia y sitúan su economía en la senda de recuperación. De acuerdo con los estudios de…
Leer más

Operaciones con criptomonedas deberán reportarse en Colombia

A partir de abril de 2022, y dentro de los primeros 20 días calendario del mes, las personas y empresas que realicen transacciones con criptomonedas deberán reportarlas. La razón, según la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), es que son susceptibles de ser utilizadas para fines ilícitos. Este reporte aplicará para personas o empresas…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com