Categoría: Información para Empresas

Entérese acerca del déficit de la balanza comercial de abril

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el déficit de la balanza comercial en Colombia alcanzó los USD$ 1487 millones, pues las importaciones en abril fueron de USD$ 4696 millones y las exportaciones, USD$ 2914 millones. Al hacer una comparación con el mismo mes de 2020 se evidenció que los dos valores aumentaron 51,7 % y…
Leer más

Se publica proyecto de resolución que establece el procedimiento para la designación del cuarto miembro del CTCP

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha publicado un proyecto de resolución con el fin de determinar el procedimiento para convocar a las entidades facultadas para conformar las ternas para la designación del cuarto miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) por el presidente de la República. El texto establece las entidades…
Leer más

Conozca los beneficios que pueden tener las sociedades BIC

Confecámaras ha dado a conocer que se han consolidado aproximadamente 400 empresas como sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), 90 % de estas, mipymes. Estas sociedades son empresas que buscan mejorar el bienestar de sus trabajadores y aportar a la protección del medioambiente mediante acciones concretas. Además de adquirir este compromiso, las empresas tendrán…
Leer más

Se prevé que continúe el cambio del sector público mundial por el principio de devengo

En un informe conjunto de la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA, por sus siglas en inglés) se prevé que 50 % de las jurisdicciones informarán según el principio de devengo. El informe recopila información de 165 jurisdicciones y concluye que…
Leer más

IASB ha publicado un primer conjunto de correcciones editoriales para 2021

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) ha publicado un primer conjunto de correcciones editoriales para 2021. Estas se refieren a las normas NIIF emitidas en este año y a las normas NIIF requeridas en el mismo periodo; exactamente, a párrafos reproducidos erróneamente de la NIIF 1, la NIIF…
Leer más

Fundación IFRS lanza encuesta sobre su contenido digital

La Fundación IFRS ha difundido una encuesta que invita a todos los usuarios del sitio web a opinar sobre el contenido digital que crea y publica. La encuesta busca opiniones sobre diferentes aspectos, incluyendo las propias normas NIIF, los materiales de apoyo, discursos, artículos, webcasts, informes, resúmenes de reuniones y los canales de medios sociales.…
Leer más

Logo IAASB

IAASB publica un plan de trabajo detallado para el resto de 2021

El PIOB (Consejo de Supervisión de Interés Público, por sus siglas en inglés) y el IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, por sus siglas en inglés) han publicado un plan de trabajo detallado revisado que sustituye el plan de trabajo difundido el 1 de febrero de 2021. El IAASB llevó a cabo…
Leer más

MinComercio adopta formalmente la política de turismo sostenible

https://youtu.be/NvbQi5GybI8 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció el Decreto 646 de 2021*, que reglamenta formalmente la política de turismo sostenible con el objetivo de convertirlo en un pilar fundamental para el desarrollo del país. La política señalada en el decreto describe un plan a largo plazo (2030) que pretende armonizar los objetivos de…
Leer más

Aprobada reducción de jornada laboral

La Plenaria de la Cámara aprobó el proyecto de ley que reduciría la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales en Colombia sin disminuir los salarios de los empleados. Esta se llevará a cabo paulatinamente iniciando dentro de dos años. No obstante, diversas partes temen que esta medida vaya en contra de la generación…
Leer más

¿Qué prácticas aumentan el riesgo de los comercios al lavado de activos?

En un estudio reciente llevado a cabo por Egmont Group of Financial Intelligence Units se evidenciaron los aspectos que aumentan la vulnerabilidad del comercio al lavado de activos, los más comunes son los productos con amplios márgenes de precios, los bienes con ciclos comerciales extendidos y las mercancías difíciles de examinar por las autoridades aduaneras. Es…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com