Categoría: Información para Empresas

¿Qué elementos fortalecen las evaluaciones de calidad en auditorías?

Las evaluaciones de calidad cada vez toman mucha más relevancia al contribuir al mejoramiento y ofrecer garantías en el ejercicio de la profesión, además de ayudar a determinar cómo la auditoría puede añadir valor al disponer de elementos críticos como: Elaboración propia Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool Para más información consulte…
Leer más

Programa de Asistencia a Inventores en pro de la innovación colombiana

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Foro Económico Mundial (FEM) dan a conocer el Programa de Asistencia a Inventores (PAI), que ofrece asistencia gratuita a inventores y a micro y pequeñas empresas acerca del sistema de patentes en países en desarrollo, con el fin de que las propuestas locales sean activos…
Leer más

Proyecto de prueba piloto de sandbox regulatorio

Mediante la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el gobierno nacional ha anunciado el proyecto “Prueba temporal en Sandbox para Transacciones de cash-in (depósito de recursos) y cash-out (retiro de recursos) con plataformas de intercambio en Criptoactivos (exchange) de la mano del Sistema Financiero”; con este se busca que empresas y emprendedores prueben el modelo de…
Leer más

Biblioteca Compliance: un espacio de descarga gratuita

La World Compliance Association (WCA) da a conocer la Biblioteca Compliance, un espacio de descarga gratuita de documentos en compliance cuyo objetivo es mantener constante la formación y divulgación, así como el desarrollo de contenidos con un enfoque práctico con cinco ejes principales: Los documentos se crean en grupos de trabajo compuestos por profesionales expertos…
Leer más

La verificación facial se inaugura en Singapur

Singapur es el primer país del mundo en el que la verificación facial de sus habitantes hará parte de su identidad nacional, brindándoles un acceso seguro a los servicios privados y gubernamentales, así como será de gran relevancia para la economía digital. Es posible que sea utilizada la verificación facial para áreas seguras en puertos…
Leer más

INCP apoya demanda que solicita declarar inexequible el Artículo 215 del Código de Comercio (Exp. D0013808)

La Corte Constitucional ha recibido y aceptado una demanda que solicita declarar inexequible (parcialmente) el artículo 215 del Código de Comercio[1] en lo que referente a la expresión: “Ninguna persona podrá ejercer el cargo de revisor fiscal en más de cinco sociedades por acciones”. El demandante considera que tal expresión vulnera ciertos preceptos de la…
Leer más

MinTrabajo presentó proyecto de ley que regularía el trabajo en casa

El Ministerio del Trabajo ha presentado un Proyecto de Ley, «Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones» con el fin de regular la modalidad de trabajo en casa como un modo de prestación del servicio en situaciones ocasionales o especiales que puedan presentarse en una relación laboral, sin…
Leer más

Cifras de insolvencia en primer semestre de 2020

La Superintendencia de Sociedades ha dado a conocer el Mapa de insolvencia del primer semestre de 2020 con corte al 20 de junio, en el que se evidencian datos como que fueron recibidas 452 solicitudes de insolvencia, 22 % menos que en el mismo periodo de 2019, que contó con 576 solicitudes. Otro dato a…
Leer más

Decretos de la emergencia económica declarados inexequibles por Corte Constitucional

Desde el inicio de la emergencia económica en el país se han emitido cerca de 115 decretos que pretendían solucionar de cierta manera las crisis surgidas por la pandemia. No obstante, la Corte Constitucional ha declarado inexequibles seis de estos y algunos artículos de otras tres normas tras efectuar las revisiones pertinentes. Estos son algunos…
Leer más

¿Cómo se efectuaría el pago de las cotizaciones a pensión no pagadas en abril y mayo?

El Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) ha dado a conocer un proyecto de decreto* en el que se indica que los empleadores del sector público y privado, y los trabajadores dependientes que hayan hecho uso del mecanismo contemplado en el Decreto Legislativo 558 de 2020, y sólo hayan cotizado 3 % al Sistema General de Pensiones…
Leer más