Categoría: Información para Empresas

Se reglamentaría el Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social

El Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) presentó un proyecto de decreto, basándose en el artículo 201 de la ley 955 de 2019, el cual indica la creación del Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social (FIVICOT), por lo que el proyecto adicionaría el Capítulo 3 al Título…
Leer más

CGN propone modificaciones a los marcos MNG y MNE teniendo en cuenta los avances regulatorios internacionales

La Contaduría General de la Nación (CGN), publicó para comentarios su propuesta de modificación a las normas del Marco Normativo para Entidades de Gobierno (MNG) y del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores y que no Captan ni Administran Ahorro del Público (MNE), considerando la revisión de los marcos en…
Leer más

El CTCP aclara la obligatoriedad de la presentación del Otro Resultado Integral (ORI) según la entidad

En una de las recientes consultas absueltas por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), se cuestionaba respecto a que tipos de empresa deben presentar el estado de resultado integral ORI, a lo que el CTCP sujetó al Decreto Único Reglamentario (DUR) 2420 de 2015, explicó que se permite el uso de dos formatos…
Leer más

Logo CTCP

El CTCP explica el origen de las variaciones del patrimonio contable frente al patrimonio fiscal

A través del Concepto CTCP-10-01158-2019 del 07 de septiembre de 2019, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) aclaró las variaciones entre el patrimonio contable y el patrimonio fiscal, detallando que la definición de patrimonio y patrimonio líquido son similares, pero que atendiendo al articulo 4 de la ley 1314 de 2009, el cual…
Leer más

Logo CTCP

Se redefiniría el marco técnico de auditoria y aseguramiento de la información financiera

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), recientemente entrego al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el documento final que consolida la propuesta de modificación definitiva, sobre el marco técnico de auditoria y aseguramiento de la información financiera en Colombia; la propuesta estructura modificaciones conexas…
Leer más

CGN reglamentó la contabilización de las transacciones relacionadas con los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento

La Contaduría General de la Nación (CGN) dejó en firme la Resolución 287 de 2019, la cual suma al marco normativo de las entidades gubernamentales el procedimiento contable para los hechos económicos relacionados con los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA); se establece el tratamiento contable para…
Leer más

Nuevas reglamentaciones para la pensión especial de vejez por hijo invalido

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) dejó en firme el Decreto 1719 de 2019, tomando por base el inciso 2 del articulo 33 de la Ley 100 de 1993 en donde se establece el beneficio de pensión especial de vejez, para  madre o padre cuyo hijo padezca invalidez física o mental debidamente calificada…
Leer más

La contabilización de garantías financieras otorgadas se sujeta al marco normativo de las entidades gubernamentales

Se dejó en firme la Resolución 252 de 2019 emitida por la Contaduría General de la Nación (CGN), que incluye al marco normativo de las entidades del gobierno, el tratamiento contable para las garantías financieras de obligaciones de pago a cargo de las entidades estatales. Las garantías serán aquellas exigidas, a la entidad garante de…
Leer más

Establecen las restricciones a las cuentas bancarias de personas condenadas por delitos

La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) expidió la circular externa 022 de 2019, la cual adiciona el numeral 1.6. al Capítulo I del Título III de la Parte I de la Circular Básica Jurídica. Este numeral se encuentra en concordancia con la Ley que fortalece la investigación y judicialización de las organizaciones criminales, denominada Ley…
Leer más

Las criptomonedas recibirán el tratamiento contable de activos intangibles

El Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) definió como activo intangible a las criptomonedas anteponiendo como argumento, que estas son capaces de ser separadas o divididas del titular para efectuar su venta, transferencia, arrendamiento o intercambio, cifrándolas como un activo identificable. Sin embargo, este tratamiento contable ha presenciado numerosas conversaciones y recibido cerca de 23 cartas…
Leer más