Categoría: Información para Empresas

“Principios éticos para una inteligencia artificial confiable”

El pasado miércoles, 19 de diciembre, se publicó el borrador Principios éticos para una inteligencia artificial confiable, con el que la Comisión Europea busca direccionar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en torno al ser humano, con este como eje. Tal es el protagonismo de la IA, su proyección en el entorno y capacidad…
Leer más

Cuál es la posición de los líderes de Recursos Humanos frente a la transformación digital

El futuro de las áreas de Recursos Humanos 2019: en el conocimiento o en el ‘no’ (The Future of HR 2019: In the Know or In the No), estudio que analiza la posición, perspectivas y preparación de los líderes de Recursos Humanos de más de 64 países frente a la transformación digital en su área,…
Leer más

En qué áreas deben prepararse los millenials de la región para afrontar el mercado laboral, según el BID

Gracias al estudio: Millenials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?, adelantado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en asocio con otras importantes entidades para “guiar el trabajo de investigadores y tomadores de decisión de la región, y para inspirar políticas públicas más acordes con las necesidades y expectativas de nuestros jóvenes”,…
Leer más

“Ley de financiamiento aumentaría formalización laboral y equidad”

El pasado martes 30 de octubre de 2018, en su intervención en el XX Congreso de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Exterior (FITAC), el presidente de la República, Iván Duque, volvió a enfatizar la necesidad de la ley de financiamiento asegurando que esta, además de lo ya expuesto, aumentará la formalización laboral…
Leer más

Primer robot asistente para un juzgado en Latinoamérica se desarrolla e implementa en Colombia

La Delegatura para los Procedimientos Mercantiles es el juzgado especializado en derecho comercial, de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, que resuelve las demandas por pleitos societarios. Actualmente, su actuar en este tema dura 7,5 meses (dos veces más rápido que el promedio de los países de la OCDE) pero a partir de esta semana,…
Leer más

Se actualizan montos inembargables y de exención de juicio de sucesión

El pasado martes 09 de octubre, la Superintendencia Financiera de Colombia emitió la carta circular 64 de 2018 (Divulgación de los montos reajustados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros) y la Carta Circular 65 de 2018 (Órdenes de embargo decretadas sobre recursos inembargables). Por medio…
Leer más

Boletín técnico DANE: empleo informal, seguridad social y mercado laboral de la juventud

Ya están disponibles los más recientes Boletines técnicos: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sobre la medición del empleo informal y seguridad social, y sobre el mercado laboral de la juventud. Los dos Informes analizan el trimestre móvil junio – agosto de 2018 y fueron publicados…
Leer más

El futuro de la regulación: Principios para regular tecnologías emergentes

En una nueva entrega de su publicación Deloitte insights, la firma internacional de servicios profesionales presenta el primer artículo de una serie de investigaciones sobre el futuro de la regulación titulado Principios para regular tecnologías emergentes. En este, luego de hacer un repaso al impacto de la tecnología en los ambientes regulatorios de la actualidad,…
Leer más

MinComercio: ‘Ayúdenos a simplificar su relación con el Estado’

Como lo señalamos en el artículo Un Estado simple, por una Colombia más ágil, como parte de la estrategia gubernamental para simplificar trámites y reducir la burocracia, hasta el próximo 31 de octubre estará habilitado el sitio web www.colombiaagil.gov.co en el que los colombianos podrán opinar sobre tres aspectos: ¿Cuáles normas que se deben revisar…
Leer más

FMI: Expectativas de crecimiento económico en Latinoamérica

De acuerdo con el resumen ejecutivo más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que analizó las dinámicas económicas y sus expectativas de crecimiento en Latinoamérica, Argentina, Brasil, México y Venezuela se presentaron como los casos más preocupantes. El primero por la recesión que no hace mucho sufrió el país, que llevó las tasas…
Leer más